La calefacción es una parte esencial de nuestras vidas, especialmente en climas fríos.
Instalación de contadores consumo individual
para servicios de calefacción central
La calefacción es una parte esencial de nuestras vidas, especialmente en climas fríos.
El aire acondicionado es un elemento esencial en muchos hogares y espacios de trabajo, especialmente en climas cálidos
El diseño y la distribución de los radiadores en un sistema de calefacción son decisiones cruciales para lograr un ambiente cálido y eficiente en un hogar o un edificio.
El aire acondicionado es una bendición en los días calurosos de verano, pero una fuga en tu equipo puede convertirse en una verdadera molestia
El agua es un recurso vital que debemos cuidar y utilizar de manera responsable en nuestro hogar. Afortunadamente, existen diversas medidas que podemos tomar para ahorrar agua y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Los purgadores de la calefacción son componentes esenciales en los sistemas de calefacción que ayudan a mantener un funcionamiento eficiente y sin problemas.
Detectar una fuga de agua en tu hogar o negocio es crucial para prevenir daños costosos y garantizar la seguridad de tu propiedad
El suelo radiante es una tecnología de calefacción que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años.
La bioclimatización se ha convertido en una opción cada vez más popular para refrigerar los hogares, y por buenas razones.
La refrigeración evaporativa es un método eficiente y sostenible para enfriar espacios, especialmente en áreas cálidas y secas.
El reciclaje del aire acondicionado es una práctica importante que contribuye a reducir el impacto ambiental de estos equipos y promueve la sostenibilidad
El consumo eléctrico en verano es un tema relevante que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La climatización adecuada es fundamental para garantizar un ambiente cómodo y saludable en nuestros espacios tanto en el hogar como en el trabajo.
Durante el verano, el aire acondicionado se convierte en un elemento esencial para mantener nuestro hogar fresco y cómodo.
El verano es una época en la que muchas personas disfrutan de actividades al aire libre, pero también es una temporada en la que las temperaturas pueden alcanzar niveles extremadamente altos.
Si tu aire acondicionado está goteando, es importante tomar medidas inmediatas para evitar daños mayores. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para solucionar el problema.
Dormir con el aire acondicionado encendido es una práctica muy común, especialmente en climas cálidos y húmedos.
Es importante tener en cuenta que mantener una temperatura agradable en tu hogar no solo te ayudará a sentirte más cómodo, sino que también puede ayudarte a ahorrar dinero en tus facturas de energía.
El mantenimiento de las instalaciones tanto de frío como de calor es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
La ventilación es un aspecto fundamental para mantener un ambiente saludable y confortable en cualquier espacio cerrado, ya sea una casa, una oficina o un centro comercial.
Regular el aire acondicionado en primavera puede ser un poco complicado, ya que las temperaturas pueden variar mucho durante el día.
El aire acondicionado es una de las herramientas más útiles para mantener una temperatura agradable en interiores, especialmente en climas calurosos.
Las calderas de gas son una opción popular para calentar hogares y edificios, ya que son eficientes y económicas.
El aire acondicionado se ha convertido en una comodidad moderna que muchos de nosotros disfrutamos en los días calurosos de verano.
Sin embargo, su uso excesivo puede tener un impacto negativo en nuestra salud, el medio ambiente y la economía.
En este artículo, exploraremos los efectos del excesivo uso del aire acondicionado y cómo podemos adoptar prácticas más sostenibles para mantenernos frescos sin sacrificar el bienestar de nuestro planeta.
El aire acondicionado es conocido por su capacidad para mantener las temperaturas frescas en nuestros hogares, oficinas y vehículos, especialmente durante los días más calurosos del verano.
Sin embargo, el uso excesivo del aire acondicionado puede tener varios efectos negativos en nuestra salud. Uno de ellos es la deshidratación, ya que el aire acondicionado reduce la humedad del aire, lo que puede causar sequedad en la piel y las membranas mucosas, lo que lleva a una mayor pérdida de agua en nuestro cuerpo.
Además, el aire frío constante puede tener un impacto en nuestro sistema respiratorio, ya que puede resecar las vías respiratorias y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, especialmente en personas con afecciones respiratorias crónicas como el asma.
Además de los efectos en la salud, el uso excesivo del aire acondicionado también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La mayoría de los sistemas de aire acondicionado utilizan refrigerantes químicos que contribuyen al calentamiento global.
Estos refrigerantes, conocidos como hidrofluorocarbonos (HFC), son gases de efecto invernadero que tienen un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono. El escape de estos refrigerantes durante la fabricación, instalación y mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado contribuye significativamente al cambio climático.
Además, el consumo energético del aire acondicionado también representa una carga para la economía. El alto consumo de energía eléctrica necesario para alimentar los sistemas de aire acondicionado conlleva costos significativos tanto para los consumidores como para las empresas y, en última instancia, para la sociedad en general.
Esto puede aumentar la demanda de energía durante los períodos de mayor consumo de aire acondicionado, lo que puede llevar a problemas de capacidad en la red eléctrica y a un mayor riesgo de apagones.
Entonces, ¿cómo podemos adoptar prácticas más sostenibles en el uso del aire acondicionado? Aquí hay algunas sugerencias:
* Usarlo con moderación: En lugar de mantener el aire acondicionado encendido todo el tiempo, considera usarlo solo cuando sea realmente necesario.
Apaga el aire acondicionado cuando no haya nadie en la habitación o cuando las temperaturas sean más frescas en el exterior.
* Optar por sistemas más eficientes: Al elegir un sistema de aire acondicionado, busca aquellos que sean energéticamente eficientes y que utilicen refrigerantes con un menor potencial de calentamiento global. Asegúrate de que el sistema esté correctamente instalado y mantenido para garantizar su eficiencia.
* Ahorrar energía: Utiliza cortinas o persianas para bloquear el sol directo y reduce la entrada de calor
El aire acondicionado es un aparato esencial en muchas casas y oficinas, pero al igual que cualquier otro electrodoméstico, tiene una vida útil limitada.
Las estufas de pellet son una opción popular y eficiente para calentar hogares en todo el mundo. Utilizan pellets de madera, que son pequeñas piezas de madera comprimida, como combustible.
Existen pequeños consejos que, aunque puedan parecer insignificantes, pueden representar un considerable ahorro en la factura energética
El mercado está plagado de opciones para combatir con el frío, suelo radiante, aerotermia, calderas de gas o eléctricas y un amplio etcétera
A continuación os adjuntaremos alguna de las dudas más usuales que suelen surgir de usuarios que tienen por primera vez en casa un aparato de climatización.
Los sistemas de calefacción comunitaria en Bilbao son muy habituales, tanto en edificación nueva como en antigua.
En este inicio de año tenemos la buena noticia del descenso en la tarifa eléctrica, pero aun así el ahorro de energía en el hogar es importante durante todo el año.
Tienen muchos problemas para calentar alguna de las habitaciones porque son especialmente más frías que las demás.
Todos estos aparatos se pasan meses acumulando polvo. Todos nos olvidamos de ellos, pero un día las temperaturas vuelven a subir y tenemos el aire acondicionado sin limpiar y sin haberlo puesto a punto
Con el invierno, llega el frío; y, con él, nuestra necesidad de combatirlo encendiendo la calefacción.
Seguramente que todos nos hemos encontrado mientras caminábamos por la calle en plena ola de calor, diferentes rastros de agua goteando desde los diferentes pisos de un bloque.
Los radiadores juegan un papel casi imprescindible en la instalación de un sistema de calefacción. También conocidos como emisores térmicos, la función de los radiadores es precisamente esa: emitir y distribuir el calor procedente del agua calentada en una caldera –en el caso de una instalación de agua caliente sanitaria- o el calor procedente de una resistencia eléctrica, en el caso de que estemos hablando de radiadores eléctricos. En este artículo de nuestro blog, te explicaremos qué tipos de radiadores existen y te aconsejaremos para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Si tienes cualquier tipo de consulta, no dudes en llamarnos, y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Un dato muy interesante que seguro que sabías, es que hoy en día casi el 50% del consumo de energía de tu vivienda procede del gasto de calefacción
El aire acondicionado es una solución efectiva para hacer de nuestro hogar o negocio un lugar mucho más confortable, ya sea al caldear o al refrigerar el ambiente
La ventilación industrial tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en el interior de un recinto.
La calefacción es el principal gasto de los hogares españoles. Supone un 47% de la factura energética que pagan los ciudadanos.
Es muy importante que los interiores de los edificios sean ventilados con el fin de renovar el aire y así evitar malos olores, y partículas nocivas para la salud de las personas.
En superficies tan grandes se pueden adaptar tubos infrarrojos o radiantes que se proyecten sobre la superficie del suelo
Con estos consejos podrás poner el aire sin que suponga un gran coste.
El aire acondicionado split es el sistema de refrigeración más utilizado en viviendas. Es por esto que aprender sobre su funcionamiento y conocer las posibles causas de averías te permitirá identificar con mayor celeridad cuando se presente algún desperfecto y actuar de la manera más ágil posible en su reparación, lo que puede contribuir a aumentar la vida útil del aparato.
Una de las dificultades que pueden presentarse si tienes un aire acondicionado split en casa desde hace algún tiempo, es el goteo, es decir, que la unidad interior pierda agua. Lejos de pensar que es una situación totalmente normal, debes saber que este puede ser síntoma de una avería en tu unidad y que cuanto antes la soluciones, más posibilidades de salvar tu equipo tendrás.
4 motivos por las que tu aire acondicionado split gotea
Filtros sucios: Es sabido que limpiar los filtros del aire acondicionado es una de las tareas de mantenimiento que los usuarios están obligados a hacer si quieren prolongar la vida útil del equipo, garantizar su adecuado funcionamiento y evitar malos olores o propagación de bacterias, dado que este componente es el encargado de filtrar el aire.
Cuando los filtros están muy sucios, la unidad no alcanza a eliminar todo el frío que produce, disminuyendo la presión del gas y haciendo que de esta forma la unidad interior comience a congelar.
El mantenimiento de calefacción central garantiza la seguridad y el buen funcionamiento de la sala de calderas comunitaria.
Llega el verano y con él la subida de las temperaturas. Es muy importante saber cómo actuar contra una de calor.
El aire acondicionado tiene múltiples ventajas para nuestra salud que son necesarias destacar.
La calidad del aire en interior está muy relacionada con la percepción de confort de las personas que los ocupan.
Las bombas de calor son mecanismos que refrigeran y calientan. Como cualquier otro tipo de bomba, ésta extrae e impulsa líquidos.
¿Qué pasa cuando la temperatura por la noche es demasiado alta?
Los expertos en salud afirman que, por la noche, las temperaturas superiores a 26 grados dificultan el sueño, y por encima de 28 resulta imposible conciliarlo. Por eso el aire acondicionado, en estos casos, puede convertirse en nuestro mejor aliado siempre y cuando no seamos muy drásticos y consigamos generar un ambiente adecuado. En Servical Euskadi te aconsejamos que jamás lo pongas por debajo de los 22 grados.
Lo más recomendable es que utilices el modo sleep, que podrás programar en función de varios parámetros. Por ejemplo, que vaya subiendo la temperatura progresivamente, que se apague a determinada hora o que varíe la velocidad del ventilador. Ten en cuenta que los cambios bruscos nunca son buenos, por lo que la diferencia con el exterior no ha de superar los 10 grados.
Existen varios modelos de aire acondicionado que incorporan el modo noche y cuya eficiencia energética es elevada. Haciendo un uso correcto de estos aparatos, podrás verte beneficiado por varias razones:
Dirás adiós al insomnio, por lo que descansarás mejor y aumentará tu calidad de vida.
Respirarás un aire más limpio y puro, pues estos equipos incorporan filtros y lo renuevan constantemente. Lo notarás especialmente si eres alérgico o sufres algún problema respiratorio.
Ahuyentarás a los mosquitos y otros insectos.
Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en todo momento.
Una buena climatización es un factor clave para conseguir un buen ambiente en casa.
Comienza el verano y con la nueva tarificación horaria en la factura de la luz, es más importante que nunca optimizar el uso del aire acondicionado.
Los aparatos de aire acondicionado están compuestos por diferentes componentes y materiales que son reciclables.
El control de la temperatura, un aspecto esencial, en un mismo día podremos ver variaciones de la temperatura muy considerable
Los cambios de temperatura propios de las estaciones del año son factores que no podemos evitar pasar todos los seres vivos.
Ya llega el buen tiempo, y es necesario tener nuestros hogares bien climatizados y contar con una temperatura confortable.
El coste del funcionamiento de una caldera de gas es siempre más económica que el de una caldera de gasoil o eléctrica. Si tenemos claro que necesitamos un sistema de calefacción de gas, la caldera más eficiente y que menos consume es la caldera de gas de condensación
En épocas de calor y el correspondiente cambio de temperaturas, los propietarios de un comercio en el ámbito de los servicios deben plantearse cómo encarar la temporada desde diferentes perspectivas.
Un purgador de vapor es una válvula automática o bien manuales, que permite la liberación de los gases concentrados dentro del circuito que podrían provocar un mal funcionamiento del sistema.
Siempre que llega el invierno vemos un amplio abanico de consejos y puntos a tener en cuenta sobre el uso de la calefacción en nuestro hogar de cara a un mayor ahorro. Por ello desde Servical Euskadi queremos desmontar esos mitos existentes.
La ola de frío ha incrementado ciertamente el consumo energético en calefacción y electricidad, lo que ha derivado a su vez en el aumento más que exagerado de los precios de la energía.
En esta entrada os contaremos una serie de consejos para que podáis ahorraros un dinero en la factura de cada mes. De hecho, un pequeño ahorro día a día puede suponer una importante cantidad de dinero al final del invierno, sobre todo en regiones habitualmente frías.
Las calderas industriales, pueden ser susceptibles a una variedad de problemas de degradación y pérdida de calor si no se les da un buen mantenimiento
Los equipos de aire acondicionado sufren tanto con las temperaturas extremas, con el calor y también con el frío. Por eso, cuando llega en invierno es importante prestarles atención para evitar problemas que pueden llegar a ser realmente serios. Los problemas más comunes en invierno son son la congelación, la escarcha o que los equipos funciones de una manera muy poco eficiente.
Con la bajada de las temperaturas el buen funcionamiento de la calefacción es indispensable. Es ahí cuando nos damos cuenta de que existen defectos que requieren una solución rápida, efectiva y profesional
Gracias a la investigación, y bajo el criterio de la preservación de medio ambiente, cada vez se están desarrollando equipos de climatización más sofisticados y mucho más eficientes. Sin embargo, para poder hablar de aire acondicionado ecológico se necesita mucho más.
Hoy en día existen muchas fuentes donde encontrar la información que queremos buscar, y a veces nos saturamos. Por ello, en este artículo os explicaremos con la mayor brevedad posible las diferentes dudas que surgen sobre los aparatos de aire acondicionado.
En superficies grandes se pueden adaptar tubos infrarrojos o radiantes que se proyecten sobre la superficie del suelo, proporcionando una temperatura constante y confortable. La demanda de calor puede variar, dependiendo del tamaño de la superficie y de la forma de las naves industriales. Es importante que en la planeación de la instalación de sistemas calefactores para la industria se tenga en cuenta la distribución de los mismos.
En estas épocas las bajas temperaturas han llegado a nuestro día a día para quedarse. El cambio de hora y la entrada del horario de invierno ha ocasionado un aumento de la sensación de frío en el exterior, pero también en nuestros hogares.
Los radiadores más utilizados en los hogares españoles son los emisores térmicos. Gracias a su rapidez a la hora de transmitir el calor le convierten en un sistema de calefacción eficiente, versátil y adaptable.
Mientras está funcionando en modo frío el aparato de aire acondicionado, la unidad interior expulsa unas gotas de agua que, de no recogerse mediante un desagüe, pueden llegar a ser un problema y mojar la pared o el suelo. Estas gotas de agua se generan son totalmente normales y son el resultado del proceso de evaporación que tiene lugar en el interior de la máquina.
A la hora de decidirnos por el sistema de climatización más adecuado para nuestro espacio nos surgen muchas dudas. El aire acondicionado es una solución efectiva para hacer de nuestro hogar o negocio un lugar mucho más confortable. A continuación os presentaremos algunos de los aspectos a tener en cuenta para que la elección sea más fácil y satisfactoria.
La bajada de temperaturas que estamos viviendo puede provocar averías en las calderas y demás sistemas de calefacción. Si le añadimos que Navidad está a la vuelta de la esquina, las consecuencias pueden ser desastrosas. Sigue nuestros consejos antes de que llegue Navidad
Si eres de los que en invierno no usas el aire acondicionado, porque no tiene bomba de calor o porque quizás dispones de un sistema de calefacción en casa, estos consejos te serán de gran ayuda.
El correcto aislamiento de puertas y ventanas puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz y el gas al igual que seguir una serie de consejos en el día a día del hogar.
A la hora de elegir la mejor forma de calefacción para habitaciones pequeñas debemos tener en cuenta una serie de factores
Dependiendo del negocio hay que ver que tipo de calefacción industrial se adecua mejor a él y para ello, os daremos una serie de consejos para elegir uno u otro.
En muchas ocasiones es necesario la adecuación de los sistemas de calefacción, que permitan incrementar la temperatura cuando sea necesario, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y también para preservar tanto las maquinarias y las materías primas.
Como es normal, en los meses de invierno las temperaturas bajan considerablemente, lo que implica un mayor consumo de energía, que se traduce en un aumento de la factura de la luz. Por ello, es recomendable adoptar medidas de eficiencia destinadas a un mejor uso de los equipos de calefacción.
Como os hemos contado en otras entradas de nuestro blog, es muy importante realizar mantenimientos en nuestros aparatos para que estén en buenas condiciones, sin embargo, con su uso y el paso del tiempo es inevitable que aparezcan problemas en su funcionamiento.
A pesar de que han comenzado las bajas temperaturas, el aire acondicionado nos puede ayudar en esta época del año. En sí, la refrigeración comenzó a popularizarse en EEUU en los años 60 aunque su aparición viene de mucho antes, concretamente en los años 20. En sus comienzos, los aparatos de aire acondicionado eran muy rudimentarios, pero con el paso del tiempo han ido evolucionando y su eficiencia es mucho mayor.
Como es comprensible los equipos de aire acondicionado exteriores están muy expuestos a la climatología, el polvo y a la contaminación. Por ello, muchas veces nos hemos planteado cómo disimularlo y protegerlo.
Es importante saber que las mascotas también se ven afectadas a las altas temperaturas, y tener el aire acondicionado les afecta diferente a ellos que a los humanos. Por ello hay que ser precavidos y tener en cuenta una serie de recomendaciones con el fin de que puedan disfrutarlo sin ningún tipo de problemas.
Es importante conocer que todos los aparatos de aire acondicionado requieren de un mantenimiento mínimo, y entre los trabajos imprescindibles es importante una buena limpieza.
En la entrada de hoy, os daremos una guía que te ayudará a encontrar el aire acondicionado más adecuado para tu casa.
Se acaba el verano y las temperaturas tan altas que hemos sufrido se terminan, aunque otoño es muy impredecible, ya que puede sorprendernos con un atardecer cálido que regalarnos con un día de invierno.
A la hora de equipar nuestro hogar si nos planteamos en instalar un equipo de calefacción y aire acondicionado, siempre nos solemos fijar en donde quedaría bien y no en donde se tendrá mayor rendimiento. Es más, se suele poner siemrpe en el salón, de manera que la corriente de aire caiga directamente sobre nosotros, pero esto no debería ser así.
El verano está terminando y queremos estar calentitos en casa. Uno de los mayores problemas, de los que más nos asustan es la factura de la luz, y nos planteamos en encender o no el aire acondicionado. Si sigues los consejos que os presentaremos a continuación, no te hará falta renunciar a tener esta comodidad en tu día a día.
Siempre ha existido el debate de que si dormir con el aire acondicionado encendido es bueno o no para la salud, por ello, os explicaremos cómo lo podremos utilizar para que sea beneficioso y a la vez nos ayude a no pasar calor.
Estamos viviendo unos años muy calurosos, en el que se han llegado a temperaturas récords desde que se registra la temperatura que fue en 1880, alcanzando temperaturas que oscilan por encima de 0,9 grados de media de aumento respecto al siglo XX.
En muchas ocasiones el deficiente funcionamiento de las instalaciones del aire acondicionado provocan diferentes problemas de salud como puede ser malestar físico, irritación o la sequedad de los ojos, nariz y garganta, entre otros muchos.
A la hora de decidirnos por un sistema de climatización siempre nos entran dudas al respecto, ya que no sabemos cuál es mejor o peor. El aire acondicionado es una de las mejores soluciones para que nuestro hogar tenga el clima perfecto y refrigere el ambiente. Por ello, al a hora de elegir el sistema de climatización perfecto, debemos tener en cuenta una serie de aspectos
Seguramente todos los que tenemos aire acondicionado en nuestro hogar hemos retomado su actividad.
Es posible que, ante un largo periodo de tiempo si no tienen el mantenimiento adecuado, nuestros aparatos de aire acondicionado desprendan un mal olor.
Esto es debido entre otras cosas a que los filtros del aire acondicionado recolectan todas las partículas más diminutas que flotan en el aire y se acumulan en su interior, por lo que si estos no se limpian de forma adecuada aparecerán los malos olores.
No hay una frecuencia de limpieza estipulada sino más bien depende del uso que se le dé y el lugar en el que este colocado nuestro aparato de aire acondicionado. Lo habitual puede ser limpiarlo cada seis meses o cada cambio de modo, es decir, cuando pasemos de calor a frío y viceversa.
Hay que tener en cuenta que, si dejamos de lado este mantenimiento, las partículas comenzaran a depositarse en distintos sitios de nuestro aparato como la bandeja de desagüe, las zonas eléctricas o la turbina del Split.
Si llegamos a un punto de una suciedad muy alta, los filtros podrían obstruirse produciendo una bajada de presión en el circuito frigorífico e incluso deteniendo nuestro aparato de aire.
En Servical , conscientes del mantenimiento de estos equipos, le ofrecemos un servicio de calidad que le permitirá tener siempre su aire acondicionado a punto.
Como expertos en la instalación y mantenimiento de agua caliente sanitaria, queremos hablar de uno de los elementos que cada vez abunda más en los hogares.
La función del acumulador o depósito de inercia es el almacenamiento de la energía producida (agua) para poder gestionarla de una manera más eficiente. Es posible así ajustar la curva entre demanda y producción por la cual mejoramos el rendimiento.
Teniendo en cuenta el auge de las calderas biomasa estamos ante un elemento imprescindible ya que el arranque de una de estas calderas puede llevar de 15 a 20 minutos por lo cual es lógico tener un depósito que sea capaz de mantener el agua caliente y la caldera trabaje únicamente cuando el depósito de inercia lo requiera.
Es recomendable disponer de un interacumulador de este tipo que aporte de 15 a 20 litros por Kw de potencia a la caldera ya que las calderas de biomasa no son calentadores instantáneos y por lo tanto la capacidad es importante para evitar arrancadas y paradas constantes, teniendo la certeza de que la caldera solo se enciende para dar servicio al ACS cuando sea necesario.
Parece una paradoja, pero no lo es. El propio cambio climático ha obligado al incremento del uso de aparatos de aire acondicionado en numerosos lugares del planeta y como consecuencia de ello el uso masivo de energía de estos que incrementa las emisiones de gases acelerando el cambio climático.
Desde Servical Euskadi queremos hablar de unos estudios a cargo de la Agencia Internacional de la Energía y la Universidad de Birmingham, se concluye la evidencia del espectacular crecimiento del numero de aparatos de enfriamiento del aire en todo el mundo, apuntando la necesidad de una mejora drástica en la eficienciade estos.
Si nos fijamos en los recursos económicos los ciudadanos de países industrializados podemos permitirnos instalar aire acondicionado en todos los rincones teniendo en cuenta que podemos acabar por destrozar el clima del conjunto del planeta.
En la actualidad hay unos 1.600 millones de aparatos de aire acondicionado en el mundo, con una previsión de que en 2050 la cifra alcance los 5.600 millones de aparatos, vendiéndose uno de estos cada 10 segundos.
Situándonos en cifras de consumo, el uso del aire acondicionado y ventiladores eléctricos representa una quinta parte, aproximadamente, de todo el consumo mundial.
Con la llegada del verano también la factura eléctrica de nuestro hogar experimenta una subida. El uso de aparatos de refrigeración es el principal argumento, si bien hay algunas mejoras que pueden ayudarnos a reducirla.
Siempre podemos intentar buscar una tarifa eléctrica mas ajustada a nuestro tipo de uso, pero hay que tener en cuenta que por muy eficaz que sea, seguiremos pagando más de lo debido si la vivienda no se encuentra bien aislada.
Además de los aislamientos del propio edificio, existen pequeños arreglos dentro del hogar que se pueden realizar:
Además de estos consejos, es muy importante concienciarse y dejar atrás malos hábitos. Tener en cuenta, por ejemplo, que por cada grado centígrado se consume alrededor de un 7% más de energía. Llevar a cabo un uso racional del aire acondicionado es fundamental.
Estamos en la época en la que nuestros equipos de aire acondicionado se encuentran a pleno rendimiento. Como siempre recordamos, es importante el mantenimiento de estos para que su funcionamiento sea correcto.
Una de las averías más comunes que puede sufrir el aire acondicionado es que funcione sin problema, pero no enfríe, momento en el que enseguida suponemos que nuestro equipo se ha quedado sin carga de gas.
Pero cuidado, este mal funcionamiento no siempre implica la ausencia de gas, sino que se trate de otro tipo de avería por lo que debemos comprobar de la mano de un profesional que todo el estado de la instalación es el correcto y los aparatos de aire se encuentran también bien.
Hay que tener en cuenta que normalmente un equipo de aire acondicionado se queda sin gas por una fuga en el circuito frigorífico, el cual si se carga sin reparación volverá a perderlo. Por tanto, es importante recordar que un equipo de aire acondicionado bien instalado no tiene motivo para perder el gas en toda su vida útil, ni se gasta ni evapora en un circuito de este tipo que es estanco.
Por fin el verano está aquí. ¡Ya se encuentra a la vuelta de la esquina!
Para ser precavidos y evitar prisas de última hora, es el momento de poner a punto nuestro equipo de aire acondicionado.
Con el paso del tiempo, y más si ha estado inutilizado, es necesario el mantenimiento, el cual es sencillo, económico y eficaz y del cual os vamos a dar unas pautas.
Lo primero es limpiar los filtros. Los extraemos y sumergimos en una mezcla en partes iguales de agua y vinagre blanco destilado, dejándolo reposar durante una hora. En general, su mantenimiento debe ser cada 3 o 6 meses y limpiarlos según indica el fabricante.
Si ya no es posible realizar su mantenimiento, deberemos reemplazarlos retirando la rejilla delantera del aparato. Hay que tener en cuenta que hay ciertos filtros que son desechables y deben sustituirse cada cierto tiempo.
Finalmente, aunque parezca una cosa menor, no debemos olvidarnos de limpiar el mando. Utilizado continuamente y foco de gran suciedad y microbios. Para limpiarlo, retiramos las pilas y pasamos un paño húmedo con desinfectante.
En Servical Euskadi estamos en constante crecimiento tecnológico y estudio de avances. Desde hace poco se ha dado a conocer la aerotermia, que es un tipo de tecnología que procede de fuentes renovables. Es sostenible, ya que no provoca humos ni combustión (porque el proceso no quema compuestos).
De forma resumida, la aerotermia es una bomba de calor de última generación que tiene las tres funciones imprescindibles necesarias: refrigera en verano, calienta con calefacción en invierno y ayuda a dispensar agua caliente todo el año. Además, el 70 % de la energía que usa la consigue del aire, por lo que puede denominarse energía limpia.
Presenta ciertas ventajas frente a los otros tipos de climatización, y a continuación se señalan algunas de ellas para que tengas una base y puedas hacer una comparación inicial.
El ahorro frente al gasoil o el gas natural es muy elevado, pudiendo llegarse incluso a hablar del 50 % de ahorro en la factura. Además, si se combina con otras energías renovables, como paneles solares, el incremento del ahorro será mayor. Por supuesto, al estar las tres características citadas antes juntas, no hay que comprar tantos aparatos y en un par de años verás amortizada la inversión inicial.
Por otra parte, no se necesitan limpiezas como en los otros casos, por lo que esto también conlleva un ahorro.
Finalmente, al ser un aparato estanco, no puede haber peligro de salida de gases al habitáculo.
En Servical Euskadi sabemos que la aerotermia está pensada para colocarse en viviendas unifamiliares, locales o edificios pequeños-medianos. Acude siempre a un profesional para que te proporcione un asesoramiento completo y adecuado.
Instalar sistemas de ventilación industrial conlleva importantes beneficios que no puedes dejar pasar por alto. Es de lo que vamos a hablar en la entrada de hoy.
En primer lugar, mejora sobremanera el bienestar de los trabajadores. En algunas empresas se trabaja con productos o materiales cuyo aroma no es del todo agradable debido a su manipulación. Con este tipo de ventilación, dichos olores son excelentemente expulsados, manteniendo la comodidad de los trabajadores y, en consecuencia, su rendimiento para la empresa.
En segundo lugar, la propia seguridad de los trabajadores también se verá mejorada, ya que la ventilación industrial expulsa partículas nocivas y contaminantes del entorno de trabajo. Por ende, la salud de los empleados también se verá reforzada.
En tercer lugar, los sistemas de ventilación industrial son mejores que la ventilación natural. En otras palabras, muchos sitios de trabajo tienen la suerte de contar con ventanales y otros sistemas que aportan una ventilación de forma natural, pero estos están sujetos a la naturaleza (el viento puede ser cambiante, puede hacer mal tiempo, etc.). La ventilación industrial ofrece un flujo de aire fijo y sin cambios hacia una misma orientación, cosa que no puede aportar la ventilación natural.
Por último, evitarás sanciones, ya que existen leyes y obligaciones para las empresas en cuanto a la salud de los trabajadores. Con esta ventilación de la que hablamos, cumplirás las normas y evitarás sorpresas inesperadas que repercutan en la empresa.
En Servical Euskadi contamos con los mejores recursos para ventilación industrial. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información y asesoramiento sin compromiso. ¡Te esperamos!
Empresas como Servical Euskadi son imprescindibles para conseguir que los equipos instalados estén siempre en perfecto estado y funcionando. De lo contrario, una avería repentina puede suponer grandes costes tanto en tiempo de los profesionales como económicos.
Para ello, es importante que conozcas cuáles son los distintos tipos de sistemas de climatización que te puedes encontrar.
– Climatización aire-aire. Es el sistema más común que existe en la actualidad. Los puedes encontrar en la construcción residencial, en algunas oficinas y en los comercios. Normalmente, su instalación se realiza en falsos techos y en muros, conectados a difusores y conductos. Cuentan con una unidad exterior a la que se le unen las tuberías y los cables correspondientes.
– Climatización aire-agua. En este tipo de instalaciones, se usa un fluido como componente principal para el aporte de energía fría o caliente ante unas baterías que son las que se encargan de intercambiar el calor.
– Climatización agua-agua. La producción de frío o de calor se basa en que la captación de calor al fluido se realiza mediante la utilización de calderas o calor del exterior. Para estas instalaciones, es necesaria la colocación de circuitos para conseguir la condensación del ciclo de compresión.
– Climatización agua-aire. Aquí el aporte de calor se realiza básicamente por transmisión y radiación. Lo más común es utilizar este sistema en suelos radiantes, techos radiantes y en convectores y radiadores.
Antes de elegir cualquier producto, es importante que conozcas todas las alternativas que existen. Ahora que ya conoces los tipos de climatización que puedes encontrar, en Servical Euskadi estaremos encantados de ayudarte a elegir lo que mejor se adapta a tus necesidades para que no te equivoques.
Cuando buscamos los servicios de instalaciones de climatización, estamos tratando de encontrar a profesionales cuya función sea la de instalar aparatos de aire frío o caliente en nuestra empresa.
El motivo principal por el que se realiza este tipo de servicio es para crear las condiciones necesarias de temperatura, limpieza y humedad adecuadas para que cualquier usuario se sienta cómodo, mejorando incluso la calidad del aire interior.
Existen también instalaciones de climatización para conservar cosas, tales como la alimentación en general, las cuales necesitan una calidad de humedad y temperatura adecuada para poder conservar su mantenimiento y propiedades y evitar su deterioro.
Los principales factores de la climatización son tres.
– Ventilación: destinada a ventilar el ambiente como si de un ventilador de casa se tratase, recicla el aire del interior de un habitáculo o habitación para regenerarlo moviéndolo en una dirección o en varias. Este tipo de climatización no está regulado por ningún tipo de termómetro, puesto que es aire de temperatura ambiental que se recoge del interior.
– Calefacción: es un sistema que principalmente se usa en la época de invierno cuando hace mucho frío. Su función es proporcionar un flujo de aire caliente al interior de la sala, donde en cada momento es regulado por un termostato que hace que el aparato pare cuando llega a la temperatura a la que está programado.
– Refrigeración: este medio es utilizado en las estaciones de verano en épocas de mucho calor. Está destinado a proporcionar un agradable ambiente de frescor en dichas épocas, donde su temperatura también es regulada por un termostato a los grados que se requiera para estar cómodo.
Si deseas realizar cualquier tipo de instalación o reparación, puedes contactar con nuestra empresa. En Servical Euskadi somos expertos en climatización y podemos asesorarte acorde a tus necesidades.
Ya se acerca el verano y el aire acondicionado es una necesidad para poder sobrellevar el tiempo estival para muchas personas.
Es indudable la comodidad que ofrece disponer de este sistema de refrigeración, el cual es considerado ya como algo habitual. Pero ¿cuál es origen del aire acondicionado?
Para conocerlo, has de viajar en el tiempo hasta 1902, junto a Willis Carrier. Fue cuando un impresor de Nueva York se encontró ante complicaciones a la hora de imprimir, las cuales no permitían un proceso normal de impresión a causa de las variaciones de calor y humedad a lo largo del mismo.
Ahora es cuando este Carrier llevó a cabo una investigación para solventar dicho problema. La misma le condujo a diseñar una máquina que controlara la humedad mediante un sistema de tubos enfriados. De esta manera, se inventó el primer climatizador. Como en estos momentos lo que primaban eran las industrias, serían ellas (concretamente las del sector textil) las primeras beneficiarias de este sistema que permitía controlar la temperatura y la humedad del ambiente.
Siguiendo este modus operandi, en primer lugar, todo tipo de industrias instalarían dicho sistema en sus fábricas. Hasta que en 1925 se climatizó, por primera vez, un cine. A partir de este momento, Carrier se vio en la tesitura de fabricar pequeñas unidades adecuadas para una vivienda y con la finalidad ya de satisfacer las necesidades particulares de cada hogar.
El aire acondicionado por conductos, es un sistema de climatización muy a tener en cuenta cuando queremos climatizar la vivienda por completo, queremos tenerlo centralizado con un solo aparato de aire acondicionado, y nos gustaría tener una temperatura uniforme en toda la vivienda.
En la construcción de viviendas nuevas, cada vez es más frecuente que se haya tenido en cuenta la necesidad de la climatización central, y se haya realizado una preinstalación para el aire acondicionado por conductos.
Sus ventajas son entre otras que es una de las mejores opciones si queremos climatizar la vivienda por completo, o si tenemos más de una habitación a climatizar, de manera centralizada.
También a tener en cuenta es que a diferencia de los aires acondicionados denominados Split, los aires acondicionados por conductos no quedan visibles en nuestra vivienda, por lo que ganaremos mucho estéticamente.
Al tener un único equipo de aire acondicionado para climatizar toda la vivienda, el ahorro de energía es considerable. Los aires acondicionados por conductos tienen un excelente rendimiento y una gran eficiencia energética.
Además, los aires acondicionados por conductos tienen la posibilidad de poder colocar un termostato en cada estancia, y así poder fijar diferentes temperaturas individuales por zonas, incluso podemos cerrar rejillas en las estancias que no queremos climatizar y así repartir el aire a nuestra conveniencia.
La ventilación y la filtración proporcionadas por los sistemas de climatización por aire, incluido el aire acondicionado, contribuyen a reducir la concentración de los virus y bacterias en el aire interior. El uso de filtros de partículas de aire correctos y un mantenimiento riguroso son factores importantes para ayudar a la contención de brotes de coronavirus en espacios cerrados.
Mantener una calidad de aire interior saludable es una necesidad general y básica, pero extremadamente importante siempre pero sobre todo en tiempos de una crisis sanitaria más amplia evitar no sólo la propagación directa de un virus, sino también apoyar el sistema inmunológico de las personas para que puedan soportar impactos más serios de una enfermedad agresiva y así reducir la presión sobre un sistema de salud sobrecargado.
No debemos prescindir de los sistemas de climatización y ventilación para reducir la transmisión del virus. Todo lo contrario: los filtros de los equipos de aire acondicionado reducen las partículas suspendidas en el aire, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire que se respira en espacios interiores. Las instalaciones de climatización son seguras y necesarias. Lo importante es garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Una adecuada ventilación de los espacios interiores, garantiza una renovación permanente del aire y elimina partículas suspendidas en él. Lo más recomendado es mantener unas condiciones interiores de temperatura de entre 19ºC y 21ºC en épocas de calefacción y entre 24ºC y 26ºC en época de refrigeración, con una humedad relativa del 40%-60%. Los sistemas y equipos de climatización mejoran la calidad de vida de las personas, proporcionando confort y contribuyendo a obtener entornos más saludables.
Si necesitas expertos en la materia, confía en Servical Euskadi.
En los bloques y urbanizaciones que todavía gozan de calefacción central, los horarios de encendido y apagado suelen ser motivo de debate entre los vecinos de una comunidad de propietarios.
No hablemos si la temporada de frio se alarga y se decide mantener encendida la calefacción mas tiempo de lo inicialmente establecido.
Precisamente con la llegada de la primavera, los meses de abril y mayo suelen ser los elegidos por las comunidades de propietarios para apagar los sistemas de calefacción central. Como mencionamos, puede alargarse dependiendo del tiempo que tardan las temperaturas en subir. Será hasta octubre y noviembre cuando permanecerá apagada para retomar su actividad.
Si nos ceñimos a la normativa, no es obligatorio que el técnico encargado realice el apagado o encendido de la calefacción central, si bien es conveniente que esto lo realice el encargado de mantenimiento, la tecnología ha permitido que muchas instalaciones térmicas cuenten con un sistema de telegestión pudiendo ser operadas y monitorizadas a distancia.
Y tú, ¿todavía tienes en casa calefacción central? ¿Que opinas de ella?
Desde Servical Euskadi, hoy queremos dejarte algunos consejos que te ayudarán a la hora de elegir un aire acondicionado para tu casa.
Cuando llega la primavera es cuando la mayoría de las personas comienzan a pensar en comprar un aparato de aire acondicionado. Si ya tienes uno, debes considerar si su rendimiento todavía es óptimo o si por el contrario va siendo hora de renovar.
Existen aparatos de aire acondicionado de muchos tipos: unidades de ventana, unidades de pared, sistemas portáties, aparatos de climatización central para toda la vivienda, por conductos, de techo, etc.
Como mínimo se debe exigir que el aparato de aire acondicionado disponga de termostato ajustable, al menos dos velocidades de ventilador, ajuste de las rejillas difusoras y una óptima regulación energética que detenga el ventilador cuando la unidad no esté enfriando. También es importante que los filtros se encuentren en una posición que sea accesible y de fácil manejo para poder quitarlos y así proceder a su limpieza. La garantía mínima que se debe exigir a un aparato de aire acondicionado moderno es de 5 años en piezas y 1 año de mano de obra.
Si necesitas especialista en aire acondicionado, confía en Servical Euskadi.
En Servical Euskadi buscamos un Jefe de Mantenimiento para la gestión de los contratos de MANTENIMIENTO de Calderas o AC de nuestros clientes.
FUNCIONES
REQUISITOS
FORMACIÓN
EXPERIENCIA
COMPETENCIAS REQUERIDAS
Interesados enviar CV a: monicaprieto@servicaleuskadi.com
En algunas ocasiones detectar una fuga de agua en el hogar puede ser una tarea sencilla, en otras no. Si la fuga se encuentra en el interior de una pared o su tamaño es pequeño puede ser complicado hallar el lugar exacto dónde se está perdiendo agua. A pesar de ello no debemos pasar por alto ninguna fuga, ya que podría traer sorpresas en la factura del agua y generar problemas como humedades en las paredes, daños en las instalaciones, goteras a los vecinos o ruidos molestos.
En cuanto a las habitaciones de la casa dónde es más común que nos encontremos con este problema, destaca, lógicamente, el baño. En esta estancia es importante comprobar que los grifos abren y cierran correctamente y que las llaves de paso funcionan con normalidad.
Otro lugar común para las fugas es la cocina. En este caso las fugas tienden a dejarse ver con humedades en las paredes ya que generalmente las tuberías circulan por su interior. Para comprobar el estado de la instalación tanto en la cocina como en el resto de habitaciones es buena idea cerrar todas las llaves de paso de la casa y comprobar si el contador sigue corriendo.
En caso de cualquier tipo de sospecha conviene siempre llamar a un servicio técnico especializado en instalaciones de agua caliente sanitaria y de instalaciones de agua, ya que dejar pasar el problema podría acarrear problemas mayores en nuestro hogar.
En Servical Euskadi hemos adquirido una nueva máquina purificadora de aire.
Se trata del purificador de aire Airdog X5-X8, el cual mejora el filtrado de aire en oficinas, bares restaurantes, contra virus y bacterias.
El cuerpo humano sólo puede prevenir partículas más grandes de 10 µm (micrómetro). Las partículas más pequeñas son susceptibles de penetrar en él a través de las vías nasales. Airdog X5 trata con éxito partículas ultrafinas> 14,6 nm (nanómetro) y purifica el aire al matar bacterias / virus. Los purificadores de aire tradicionales sólo filtran partículas> 0.3 µm y dejan todo tipo de partículas en los filtros. Airdog X5 elimina gases volátiles, como formaldehído, benceno, etc. descomponiéndolos en ingredientes
naturales del aire como CO2 y H2O. El campo eléctrico de alto voltaje del equipo genera plasma fuerte y células hidro-radicales, que actúan como agentes de oxidación fuertes para descomponer el enlace de carbono de los gases volátiles.
Gracias a su acción usted podrá respirar un aire más limpio y sano.
Si desea más información, consultenos sin compromiso ¡Estaremos encantados de atenderle!
El mantenimiento preventivo en Legionella se debe llevar a cabo si se quiere prevenir la infección por Legionella. En Servical Euskadi ponemos a disposición de nuestros clientes este servicio.
Cada vez hay más equipos de climatización en Bilbao y estos equipos necesitan de un mantenimiento correcto y periódico si se quiere prevenir que los trabajadores no se infecten con Legionella.
Nosotros hemos proporcionado la solución perfecta ante este problema, otorgar de mantenimiento adecuado a todos los clientes que lo necesiten.
En nuestra empresa somos especialistas en prevenir de esta bacteria. Vive en medios acuáticos, a una temperatura superior a los 35º C (aunque a menor temperatura también puede sobrevivir). Algunas de las instalaciones más propensas a tenerla son los sistemas de agua caliente sanitaria, los sistemas de refrigeración, los de agua climatizada y las centrales humidificadoras industriales.
Los pasos a seguir para tratarla son los siguientes:
Nuestros años de experiencia como profesionales en este sector nos avalan como especialistas en este campo. Contacte con nosotros para saber más.
Con la vista ya puesta en el verano y en el buen tiempo es probable que te estés planteando instalar un aire acondicionado en tu casa. Si es así, en la entrada de hoy te vamos a dejar unas claves para que eligas el que mejor se adapta a tus necesidades.
El primer paso para elegir tu sistema de aire acondicionado es averiguar si la vivienda cuenta con la preinstalación de conductos de climatización. Si no los hay, la opción más recomendable es optar por equipos de aire acondicionado fijo que cuentan con una unidad de refrigeración dentro y otra fuera de la casa.
Esta es una opción muy económica y eficiente ya que permite aclimatar el interior de la vivienda tanto en verano como en invierno, con su opción de bomba de calor. Eso sí, a la hora de decantarnos por uno, tendremos que tener en cuenta factores como el número y la superficie de las estancias que se quieran aclimatar, el sonido, los filtros o el consumo.
Tipos de sistemas de aire acondicionado fijo
El aire acondicionado split 1×1 es el sistema más utilizado actualmente. Es un equipo formado por dos unidades de instalación fija: una interior encargada de refrigerar la habitación y otra exterior que se coloca, o bien en la fachada del edificio o en una zona externa como una terraza o un balcón. La instalación de estos tipos de sistema es sencilla y están disponibles en distintas potencias para que se adapten a las necesidades de todos los hogares.
Sistema de aire acondicionado similar al anterior, pero con dos o más unidades interiores conectadas a la exterior. Estos equipos permiten refrigerar habitaciones con una superficie mucho más grande y son ideales para hogares en los que se necesita distribuir al aire en distintas estancias al mismo tiempo o en las zonas en las que el clima es especialmente caluroso y se necesita una mayor potencia.
El termostato y el cronotermostato tienen la misma utilidad, pero el cronotermostato ofrece una mejor precisión y favorece el ahorro energético.
Por ejemplo, con un cronotermostato puedes indicar los grados mínimos que puede alcanzar tu hogar y a la vez la temperatura de confort que deseas, de manera que el cronotermostato se moverá en esa franja de temperaturas. Pese a sus diferencias, ambos se instalan de la misma manera.
¿Cómo instalarlos?
Desconecta la electricidad de la casa
Como se trata de un trabajo eléctrico debes desconectar la electricidad bajando el interruptor general del cuadro de luces de tu casa. Este es el paso más importante de todos, no olvides realizarlo cada vez que te dispongas a tocar un cable eléctrico.
Desmonta tu termostato actual
Retira la tapa de plástico y separa los cables de los bornes del interior. Tendrás que retirar también los tornillos que lo unen a la pared. Por tu seguridad, utiliza alicates o destornilladores de electricista.
Infórmate sobre la instalación de tu nuevo termostato
Pese a que todos los termostatos se instalen de una manera parecida, es posible que el termostato que hayas adquirido tenga alguna particularidad específica. Revisa el manual de instrucciones para conocer si existen pestañas internas u otras peculiaridades que debas tener en cuenta.
Desmonta el nuevo termostato y marca su posición
Abre el nuevo termostato desatornillando los tornillos de sujeción del embellecedor. Coloca la placa trasera en la pared y marca con un lápiz el lugar en el que la posicionarás. Ayúdate de un nivel de burbuja para equilibrar la caja.
Fija la parte trasera a la pared
Ubica los cables en la zona indicada en las instrucciones de tu nuevo termostato y atornilla la parte trasera a la pared.
Si por alguna razón el largo de los cables no llega a los bornes, no hagas empalmes con cinta aislante. Deberás colocar una clema.
Coloca las pilas y la tapa
Pon la pila que indica el fabricante del termostato e introduce la tapa en la estructura de la caja. Una vez esté hecho, tendrás que programarlo según tus preferencias de temperatura.
La frecuencia y el tipo de limpieza de las estufas de pellets dependerá de las horas de funcionamiento a las que se la someta y de la calidad del combustible utilizado. A mayor calidad de los pellets, menores serán los residuos de ceniza generados por su combustión y, por tanto, menor la necesidad de limpieza.
Teniendo en cuenta esta información, en la entrada de hoy os dejamos las diferentes limpiezas que debemos realizar a nuestras estufas de pellets para mantener siempre un correcto funcionamiento.
Limpieza diaria
Cada día tras su uso, abre la puerta de la estufa y extrae el quemador o brasero. Quita los residuos de ceniza que haya con la ayuda de un aspirador y ayúdate de un pincel o cepillo limpio si fuese necesario para las zonas de acceso difícil.
Aspira también en la zona de la resistencia de encendido y en toda la zona de quemado. Aprovecha también para aspirar cualquier resto que encuentres entre las juntas de la puerta, el cristal o las paredes internas de la estufa. Una vez hecho, asegúrate de volver a colocarlo todo apoyando el quemador en su contenedor hasta que encaje perfectamente.
En caso de que haya incrustaciones y los restos no se vayan solo mediante el uso del aspirador, elimínalas con la ayuda de un trapo húmedo y un producto de limpieza específico no abrasivo.
Limpieza cada 2 o 3 días
Según el uso que le des a la estufa, deberás realizar una limpieza en mayor profundidad cada 2 o 3 días para limpiar el cajón de las cenizas o cenicero y el vidrio. El cenicero está situado debajo del quemador. Para limpiarlo, abre la puerta y extrae los residuos con un aspirador. Aspira también el compartimento en el que está colocado el cajón o cenicero por si quedaran restos de combustible. Vuelve a colocar el cenicero en su lugar.
Limpia el vidrio con un paño húmedo y un producto de limpieza no abrasivo sin olvidar el contorno o ranura interior del mismo. Si notas que el cristal se ensucia con demasiada frecuencia, puede ser síntoma de problemas en la combustión o del uso de pellets de baja calidad.
Tampoco debes olvidar las partes externas de la estufa, que deben limpiarse cada vez que tengan polvo o suciedad de cualquier tipo. Al ser partes delicadas, se recomienda limpiarlas con suavidad y un paño seco y suave, sin productos abrasivos.
Limpieza anual
Al finalizar la temporada de frío, es recomendable realizar una limpieza extraordinaria de nuestra estufa de pellets. La podemos realizar nosotros mismos, pero la dificultad de la tarea hace que sea recomendable acudir a un técnico especializado para que se encargue de la revisión, la limpieza y los ajustes necesarios para garantizar su correcto funcionamiento para el año siguiente. En esta revisión se realiza una limpieza del intercambiador de calor, los conductos de evacuación y de la tolva, el recipiente de la estufa en el que se vierte el combustible, siguiendo el manual de uso de cada máquina.
¡RECUERDA! La limpieza de la estufa se hace siempre con la máquina desenchufada y fría. Si hay muchos restos de combustible, se recomienda el uso de mascarilla y guantes por seguridad.
En el hogar, el estado de la ventilación debe controlarse constantemente para evitar la estanqueidad. El confort y bienestar de sus residentes dependen del aire fresco y renovado todos los días.
El diseño de la instalación de agua caliente es similar al de agua fría. No obstante, en los recorridos paralelos, las tuberías de agua caliente deben ir siempre por encima de la red de agua fría. Estas tuberías no deben resultar afectadas por los focos de calor y, para ello, tienen que discurrir separadas de las canalizaciones de agua caliente. En concreto, a una distancia de cuatro centímetros como mínimo.
En relación con la temperatura, se controla desde un dispositivo incorporado en el equipo que produce el agua caliente. Las tuberías y los anclajes de las distribuciones principales deben contar, además, con dilatadores que aguanten los movimientos producidos por el calor. También hay que considerar la instalación de dilatadores en los tramos rectos.
Por último, los equipos de producción de agua caliente con sistemas de acumulación deben evitar el desarrollo de gérmenes en los fluidos y es obligatorio disponer de una red de retorno, cuando la longitud de la tubería que llega hasta el punto de consumo más alejado es igual o superior a 15 metros.
Aislamiento
El aislamiento de las redes de tuberías es fundamental para que los fluidos lleguen a su destino con una temperatura muy próxima a la que proporcionan la caldera o el calentador. El dispositivo de regulación permite controlar los grados a los que se calientan los fluidos.Para evitar confusiones, cuando se realiza la instalación de agua, las tuberías de agua fría se señaan con color azul, mientras que las de agua caliente permanaecen en rojo.
El suelo radiante es en el sector residencial el emisor térmico ideal para combinar con Energías Renovables como la geotermia, aerotermia, biomasa o solar térmica, aunque también se puede utilizar con energías convencionales como gasóleo o gas.
¿Cómo funciona la calefacción por suelo radiante?
El suelo radiante consiste en una red de tuberías (generalmente de polietileno reticulado) que penetra en el piso y se instala sobre un tablero aislante de espesor variable por el que fluirá agua fría o caliente por el aislamiento según el tiempo de aislamiento. La temperatura se distribuye uniformemente por toda la superficie, por lo que casi no hay diferencia entre la temperatura del transmisor y la de la habitación, y podemos tener una sensación de comodidad.
¿Qué suelo es mejor para la calefacción por suelo radiante?
El sistema de climatización por suelo radiante permite el uso de cualquier tipo de suelo (cerámica, parquet, plástico, etc.). Sin embargo, el rendimiento variará dependiendo de la resistencia a la transmisión de temperatura proporcionada por el material utilizado. Generalmente, para los sistemas de calefacción y refrigeración, se recomienda utilizar suelos cerámicos, piedra natural u hormigón pulido.
En la entrada de hoy vamos a hablar sobre la energía geotérmica.
Es la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie sólida de la Tierra. Es conocida y usada por el hombre desde hace mucho tiempo en fuentes termales que afloran esporádicamente en diversos lugares.
La geotermia es una fuente de energía renovable e inagotable, al igual que otras energías renovables, su intensidad aumenta gradualmente hacia el interior del planeta, ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles al reducir las emisiones de CO2 que provocan el efecto invernadero.
Un dispositivo geotérmico es un sistema que convierte el calor del suelo subterráneo en energía térmica y consta de tres partes: La primera parte es un colector de calor, un conjunto de tuberías horizontales o verticales, por las que circula el agua. El segundo es un generador, una máquina térmica, que puede ajustar la energía captada para adaptarse a las necesidades del uso. El tercer elemento emisor, normalmente suelo radiante y / o fancoil. Cuanto menor sea la diferencia entre el foco de recogida (aproximadamente 10º en el suelo) y el foco de aplicación (aproximadamente 22º para casas) de estas máquinas, mejor será su rendimiento.
Como la temperatura de la tierra es constante y está bastante cerca de la temperatura de aplicación, con poco consumo eléctrico del sistema, conseguimos rendimientos muy altos y estables.
En Servical Euskadi estamos especializados en instalaciones geotérmicas en viviendas. Solicita información sin compromiso.
Un buen mantenimiento de los equipos de calefacción puede garantizar su nivel de funcionamiento, seguridad y rendimiento adecuados. La tarea de revisión debe ser periódica y debe ser realizada por personal técnico y profesional debidamente autorizado.
Estos instaladores realizarán las siguientes tareas: medir el consumo de combustible y agua, controlar la combustión y la temperatura ambiente de los gases, verificar el índice de los gases de escape y la opacidad de los gases de combustión, verificar el volumen de aire de escape de la chimenea y limpiar la caldera y sus gases de combustión.
Las tareas que afectan al tema no son tan técnicas, pero igualmente importantes, porque si queremos mejorar el rendimiento de los equipos, tendremos que monitorizar una serie de factores, como son: la regulación y control de calderas y calderas, la independencia del quemador y sistema de calefacción y agua caliente sanitaria.
El aparato que transforma la energía que genera la combustión de materia en agua caliente es la caldera, y para su perfecta conservación tendremos que observar que esté libre de causas externas que puedan bajar o anular su rendimiento como son su ventilación, el hollín que genera la combustión las incrustaciones de cal, la chimenea, condensaciones y el quemador.
Con el fin de no despilfarrar energía, cuando se elige una caldera de calefacción hay que tener en cuenta las temperaturas más extremas del exterior. Además, las instalaciones de calefacción deberán tener:
- Un regulador automático de temperatura que sea capaz de controlar y regular el calor.
- Quemadores de dos etapas para evitar que la caldera funcione con un exceso de potencia.
Hoy en día el sistema de instalación de doble caldera, una para el agua caliente sanitaria y otra para la calefacción, es la que se impone, dado su ahorro de energía estacional. En las antiguas, una caldera para los dos sistemas, el gasto era cuantioso porque en verano, por ejemplo, se producía un consumo nulo en lo que se refiere a calefacción y altos índices en agua caliente.
Al igual que los vehículos, refrigeradores u otros equipos que utilizamos a diario, los aires acondicionados están compuestos por diferentes componentes y materiales reciclables.
Entre estos materiales, encontramos metales como el acero, el aluminio o aleaciones que forman sus estructuras, y piezas como los compresores. También descubrimos el cobre, que forma una tubería por la que circula el gas refrigerante. Plástico que cubre cables, carcasas y algunas partes internas. Todo esto es importante separarlo y llevarlo a una fábrica que pueda reutilizarse en aires acondicionados nuevos u otro tipo de equipos. Pero quizás lo más importante es el gas refrigerante y el aceite que utiliza el compresor para lubricarse.
Y es que el reciclaje de los equipos de aire acondicionado no es algo voluntario, ni una moda a seguir, es una obligación que nos impone la naturaleza, y que la Unión Europea plasmó en la Directiva 2002/96/CE.
¿Sabías que los gases refrigerantes que usamos en nuestros sistemas de aire acondicionado son unos de los causantes de la destrucción de la capa de ozono y del efecto invernadero? Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (WMO), indica que los gases refrigerantes (CFC y HCFC) contribuyen en un 11% en el total de emisiones de gases de efecto invernadero. Está por detrás del dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y del óxido nitroso (N2O).
Como en la mayoría de elementos de nuestro hogar, el desgaste por el propio uso es uno de los principales enemigos de nuestros sistemas de calefacción.
Dependiendo de la tecnología que utilicen, su deterioro será uno u otro, por ello vamos a hablar de las averías más comunes:
-Cables de alimentación desgastados. Las rozaduras y el propio desgaste conllevan que el cable que solemos conectar al enchufe vaya sufriendo daños, con el riesgo eléctrico que supone. Es necesario tenerlo en cuenta y tomar medidas.
-Fuga de aceite. En el caso de los radiadores que la utilicen, un golpe o deterioro de la carcasa puede ser peligroso.
-Purgado de radiadores. Es un procedimiento fundamental para que aquellos radiadores dependientes de una caldera de agua caliente funcionen de forma correcta. Se debe realizar al menos una vez al año mediante el tornillo correspondiente a tal efecto para que el aire salga y solo quede el agua.
- Radiador obstruido. Debido a impurezas en el agua, corrosión de tuberías viejas, etc. podemos encontrarnos con que el óxido se ha ido acumulando en el interior de nuestro radiador y el agua ya no circula como es debido, con una importante pérdida de calor.
- Presión de la caldera. Periódicamente conviene revisar la presión de la caldera. Esta presión debe encontrarse entre 1 y 2 Bar.
- La bomba y el termostato. La bomba de la caldera puede haberse quemado y necesitar ser reemplazada, de igual forma el termostato puede haberse quedado sin pilas.
- Filtros de las calderas y elementos activos. Conviene mantener limpios los filtros de aspirado de combustible, si no entra combustible, la caldera no enciende. De igual modo, mantener limpios otros elementos activos, como los electrodos de encendido.
Si no os veis capaces de realizar estas operaciones vosotros mismos, contactad con Servical Euskadi, estaremos encantados de poder ayudaros.
¡La Navidad ya está aquí! Ya han llegado estas fechas tan señaladas y desde Servical Euskadi queremos aprovechar para hacer balance de lo que ha supuesto este 2020 para nosotros.
En primer lugar, tenemos que daros las gracias. Este 2020 ha sido un año un poco complicado, como todos sabemos. Pero gracias a la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros seguimos aquí a pesar de todo.
Desde Servical Euskadi queremos desearos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2021, rodeados de todos vuestros seres queridos, amigos y familiares, aunque sea se forma virtual. Os transmitimos nuestro deseo de unas fiestas llenas de amor y de nuevos comienzos.
No hay fechas más entrañables para poder agradecer a todos nuestros clientes la confianza depositada en nuestros servicios, y en nuestra empresa, donde hemos estado trabajando un año más para seguir siendo los mejores y satisfacer a nuestros clientes. Sobre todo este año, que ha sido muy complicado, pero juntos hemos hecho el camino que nos lleva a seguir luchando día a día.
Os transmitimos nuestros mejores deseos de paz y alegría para todas las fiestas, que podáis disfrutar en la medida de lo posible de vuestros seres queridos, siempre con seguridad y siguiendo todos los protocolos.
Hoy más que nunca en estas fechas queremos contagiar nuestra ilusión por un nuevo año. Que este año nuevo que comienza podamos recuperar todos los besos y abrazos perdidos de nuestros seres queridos. ¡Brindemos por un 2021 lleno de salud y prosperidad!
¡FELIZ NAVIDAD 2020 Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2021!
Son muchos los espacios que precisan de climatizadores industriales para poder mantener una temperatura que sea capaz de conseguir el ambiente más adecuado y en las mejores condiciones posibles.
Las posibilidades en cuanto a la climatización industrial se refiere son innumerables, los que mejor encajan con las condiciones de una nave industrial de grandes dimensiones son los climatizadores evaporativos industriales, ajustándose a las necesidades de los presentes en el espacio y a las condiciones de la estancia.
Eficaces, con una excelente relación calidad - precio y un fácil mantenimiento, un climatizador evaporativo industrial se convertirá en uno de los mejores aliados, ya que cuando se disfruta de un buen ambiente, es mucho más fácil conseguir resultados.
Estos equipos aprovechan el aire húmedo para así poder reducir la temperatura en espacios de grandes dimensiones, siendo ideales para naves industriales.
Basados en el proceso adiabático, funcionan inyectando aire húmedo de una manera constante para así generar un equilibrio de sobrepresión que permita expulsar el calor al exterior. Ofrecen también la posibilidad de inyectar aire seco, sustituyendo de esta forma a los clásicos ventiladores o extractores.
Sus principales ventajas son que tienen un coste muy accesible, un sencillo mantenimiento, que son fáciles de instalar y que pasan totalmente desapercibidos a nivel estético. Se instalan en las cubiertas de las naves industriales, para así no romper con la estética y que sea más fácil obtener el aire del exterior.
Con la instalación de los climatizadores industriales evaporativos se elimina el estrés térmico que se da con mucha frecuencia en estas zonas. Se trata de una solución sostenible y muy eficaz.
Probablemente todos tenemos esta eterna duda: ¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?
Para responder a la cuestión sobre cuál es la temperatura ideal para dormir, tenemos que tener en cuenta dos puntos de vista: el energético y el de la salud.
Por eficiencia, baja la temperatura
Como es evidente, la temperatura a la que programamos la calefacción condiciona el consumo de energía. Por cada grado que aumentemos la temperatura, se calcula que se incrementa el consumo de energía en aproximadamente un 7%.
Como ya sabemos y hemos visto en otras ocasiones, la temperatura ideal a la que debemos mantener nuestra casa está entre los 19º y 21ºC. Por la noche, en los dormitorios basta tener una temperatura de 15º a 17ºC para sentirnos cómodos.
Por eso, y tal y como recomienda el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en sus consejos prácticos para el ahorro de energía y dinero en calefacción, debemos apagar la calefacción mientras dormimos. Lo primero que debemos hacer por la mañana es ventilar la casa y cerrar las ventanas antes de encenderla.
Además, si nos vamos a ausentar durante horas de nuestro hogar, también deberemos poner nuestro termostato a una temperatura de 15ºC .
Por salud, también sin calefacción
Pero no solo desde el punto de vista económico y energético deberíamos apagar la calefacción cuando vamos a dormir, también la salud nos lo agradecerá.
Cuanto más alta es la temperatura, más se reseca el ambiente. Esta sequedad del ambiente nos quita humedad de la piel y las mucosas, lo que puede generar molestias y problemas. La sequedad de la mucosa respiratoria a nivel de nariz, laringe, y tráquea, hace que las células defensivas no produzcan el moco adecuado. De esta manera, no se eliminan las bacterias que intentan colonizarlas y se es más proclive a catarros, gripe…
Esta sequedad también es dañina para los ojos y puede dar lugar a conjuntivitis. Además, en la piel, puede ocasionar un aumento de la descamación y picor.
Estar calentitos en casa "no se paga con dinero" ¿o sí? Una estufa de pellets puede ser la solución a todos tus problemas este invierno.
Nos encontramos ante generadores de calor que procesan la madera como recurso energético en forma de pellets, los cuales no son más que pequeñas piezas prensadas cilíndricas y normalizadas de madera natural.
El funcionamiento de este tipo de estufas consiste en quemar los pellets de madera dentro de una cámara de combustión propia emitiendo un agradable calor a la estancia. En caso de centrarnos en las estufas más modernas de este tipo, hablamos de un rendimiento superior al 90% utilizando combustible renovable y natural que apenas contamina.
En el caso de las estufas individuales con radiación de calor directa, nos encontramos con un rango de potencia de hasta 10 kW, siendo frecuente su uso de cara a estancias individuales o en forma de calefacción adicional en momentos puntuales.
Si hablamos de equivalencias, 2kg de pellets de madera equivalen aproximadamente a 1 litro de gasóleo de calefacción, por lo que la rentabilidad del pellet frente al gasóleo esta fuera de toda duda, y más si comparamos precios.
Sigue estos consejos para rentabilizar al máximo la instalación de la caldera y reducir la factura de la calefacción. En el blog de hoy te damos una serie de recomendaciones para optimizar el consumo de gas.
Cada vez es más habitual tener una caldera destinada únicamente a la producción de agua caliente sanitaria o una que permite fijar de forma independiente la temperatura del agua caliente y el agua para la calefacción, lo que significa una excelente oportunidad para ahorrar energía de forma sencilla.
Son muchos los hogares en los que las calderas producen agua sanitaria excesivamente caliente, lo que nos obliga a mezclarla con agua fría para no quemarnos, solución que no es la más lógica. Podemos hablar de calentar el agua hasta 60ºC para ser usada en aseo personal a 30, lo cual no es muy lógico.
Dependiendo de la distancia recorrida o la calidad del aislamiento del circuito de agua caliente, el agua pierde calor, por ello es tan necesario ajustar la temperatura a nuestro gusto por ello lo más practico es ir rebajando la temperatura en la caldera y utilizar el agua caliente en los puntos de consumo hasta encontrar el punto ideal.
Hay que tener en cuenta que la temperatura este al gusto de todos los miembros del hogar.
El sistema de producción de agua utilizado, fijará que temperatura es la ideal para nuestra agua caliente sanitaria.
Los principales sistemas de producción de ACS son los de acumulación y los sistemas de producción mixta instantánea. Cuando hablamos de este último lo hacemos refiriéndonos a calderas mixtas que son capaces de producir agua caliente y calefacción o a los calentadores de gas instantáneos.
Las calderas de este tipo que más se utilizan son las calderas murales a gas, y en ese caso, la temperatura que se recomienda para el agua caliente sanitaria es la situada entre 40-50 grados centígrados.
En cuanto a sistemas por acumulación, es decir, calderas con acumulador incorporado o externo, así como termos eléctricos, la temperatura debe ser más elevada para producir la suficiente cantidad de agua caliente almacenada para su uso posterior.
Hablamos de una temperatura entre 55 y 60 grados centígrados para ser con sumida a 40-45.
En Servical Euskadi somos expertos en instalación de agua caliente sanitaria. ¡Solicita información sin compromiso!
El quemador es el encargado de quemar el combustible y producir el calor. Simple pero de vital importancia, ya que si este elemento de nuestra caldera no funciona correctamente la distribución de la temperatura no será la adecuada. Independientemente del tipo de combustible que se utilice es fundamental tener un mantenimiento adecuado de este elemento y asegurarse de que rinde siempre al 100%.
El frío ha venido para quedarse y seguramente ya ha incrementado notablemente el consumo energético en calefacción y electricidad, lo que ha derivado a su vez en el aumento más que exagerado de los precios de la energía. Para sobrellevar mejor el frío sin congelarse y sin arruinarse con una factura elevadísima, te presentamos algunos trucos para ahorrar energía en invierno.
Los radiadores pasan casi más de medio año apagados, por lo que al utilizarlos de nuevo es posible que aparezcan algunos problemas como filtraciones, goteras y ruidos por acumulación de aire en su interior. Sigue estos consejos para realizar un correcto mantenimiento de éstos:
Seguro que desde que han empezado a bajar la temperaturas te has preguntado en más de una ocasión cuál es el mejor sistema de calefacción. Realmente la eficacia y rendimiento de este a un precio asequible depende en gran medida del tamaño de la vivienda. Estos son los sistemas más recomendados según la medida del domicilio:
Al igual que otros equipos que usamos en nuestro día a día, los aparatos de aire acondicionado están compuestos por diferentes componentes y materiales que son reciclables.
Entre estos encontramos metales como acero o aluminio, o aleaciones de estos para formar su estructura, y partes como el compresor. También encontramos cobre, que forma las tuberías por donde circular el gas frigorífico. Plástico que recubre los cables eléctricos, la carcasa y algunas partes internas. Todo esto es importante separarlo y conducirlo a plantas que puedan reutilizarlo en nuevas máquinas de aire acondicionado u otros tipos de equipos. Pero quizás algo más importante es el gas frigorífico y los aceites que usa el compresor para lubricarse.
Y es que el reciclaje de los equipos de aire acondicionado no es algo voluntario, ni una moda a seguir, es una obligación que nos impone la naturaleza, y que la Unión Europea plasmo en la Directiva 2002/96/CE.
Es obligación de todos ser conscientes del perjuicio que están causando los desechos de nuestros equipos de aire acondicionado. Cuando los retiramos y no son tratados adecuadamente en las plantas especializadas para su desmontaje y tratamiento de sus diferentes componentes, estamos contaminando.
Poco a poco van acortándose los días y el fresco en las calles comienza a ser latente, y es que el otoño está a la vuelta de la esquina.
Aun así, aún quedan días de mucho calor durante las semanas venideras, por lo que el uso del aire acondicionado será visto por las miles y miles de casas y edificios de toda la geografía española.
En esta nueva estación que estamos a punto de comenzar, los aparatos de aire acondicionado se usan, como bien apuntábamos, pero de otra forma a como lo hacemos en verano o en invierno.
Tanto si es un aparato que está en casa o en la oficina desde hace tiempo o es comprado actualmente, tenemos que afrontar los cambios bruscos de temperaras de la mejor manera posible sin dañar su tecnología.
Lo primero que tenemos que hacer es poner el aparato a la temperatura estándar de otoño. Ésta se encontraría entre los 20 a 22º durante el día y en la noche que no sobrepase los 16 a 18º en función calor.
Eso sí, ten en cuenta que, si usas el modo calor, el aumento de grados debe ser mínimo pues cada grado que subas, el consumo asciende en un 8%.
Por otro lado, también debes saber que, en otoño, la duración del aire acondicionado encendido es diferente a otras estaciones del año. Concretamente, a partir de septiembre deberíamos hacer un uso más adecuado y eficiente del aparato y encenderse solo cuando fuese muy necesario.
Los cambios de temperatura, unidos a una mala regulación del aire acondicionado, pueden afectar a tu salud. Por eso, en la entrada de hoy te damos la clave para no enfermar por culpa de los bruscos vaivenes del termómetro.
Los cambios de temperatura propios de las estaciones del año son factores que no podemos evitar pasar todos los seres vivos. En verano porque fuera hace demasiado calor y al entrar en sitios cerrados, el aire acondicionado está en ocasiones muy frío. Lo mismo ocurre en los meses de invierno.
Usando el aire acondicionado con responsabilidad no dañaremos nuestra salud. Toma nota de estas recomendaciones:
Los conductos, ventiladores y filtros el aire, al igual que otros sistemas de refrigeración, acumulan polvo y partículas que viajan por el aire. Esto crea obstrucciones y humedad en las cuales generan bacterias y mal olor en el ambiente. Hacer una limpieza semestral supone una serie de ventajas:
Un aire más limpio: Es la sensación más notable de un aparato cuidado o no.
Una mayor eficiencia: Un aparato sin obstrucciones, funciona mejor y consume menos energía para enfriar la habitación.
Mejor salud: Un sistema de filtración limpio y desinfectado evita agravios y alergias en nuestra salud.
Aumento de la durabilidad: Independiente de la eficiencia energética, un buen mantenimiento aumenta considerablemente la vida de cualquier aparato.
Retiramos la carcasa y los elementos más grandes. Los filtros son fácilmente accesibles y deben limpiarse lo mejor posible. Una vez hecho estos pasos, podemos aplicar un antibacteriano que, dependiendo del tipo que sea, implica un proceso de limpieza u otro.
Las rejillas son una parte importante de los sistemas de climatización, ya que se encargan de la "difusión" final del aire que ha sido climatizado.
Se suele pensar que las rejillas son solamente un marco metálico con lamas intermedias. Sin saber que existen variantes diferentes y que su diseño, tamaño y disposición es importante para la distribución del aire en nuestras estancias.
Las rejillas son los elementos terminales situados en las estancias y que sirven para la admisión o extracción de aire, pudiendo estar situadas en redes de conductos o en aperturas directas al exterior u otros locales. Estos elementos poseen una funcionalidad, que no sólo es de protección física, evitando que se pueda acceder al conducto o abertura, además, de proporcionar la mejor distribución o captación posible del aire.
Los equipos de refrigeración o climatización suelen estar expuestos constantemente a muchos residuos y suciedad que se encuentra en el medio ambiente. Las rejillas de los equipos de refrigeración y de ventilación que se encuentran en los mismos y estratégicamente situadas en nuestra vivienda, garantizan un correcto funcionamiento de los sistemas de climatización que tenemos en casa. El mantenimiento es bastante fácil de realizar y aparte del correcto funcionamiento de los sistemas de climatización. También, nos garantizará un mejor ambiente ya que el aire puede fluir "correr" a través de la habitación normalmente al igual que ser extraído y sustituido.
Son muchas las dudas que surgen sobre si poner los radiadores (ya sean eléctricos o de agua caliente) debajo de la ventana. Por eso en el post de hoy vamos a despejar todas las dudas al respecto.
Es una práctica habitual colocar los radiadores debajo de las ventanas por varios motivos, siendo el más normal que bajo las ventanas no se ponen muebles, pero hay justificación más técnica del por qué se ponen debajo de las ventanas. Al colocar el radiador debajo de la ventana crea una corriente convectiva desde el radiador hacia la ventana. Si ponemos el radiador lejos de la ventana, la corriente atravesaría todo el ambiente produciendo desequilibrios térmicos. Esos desequilibrios son muy bajos. Como ya sabemos, el aire caliente sube empujando el aire frío de la zona de arriba hacia abajo. Se crea así una convección que reparte el calor de forma rápida por toda la habitación.
Por eso, al colocar el radiador bajo la ventana se transforma la temperatura del aire frío que se filtra del exterior. Por otro lado, se acaba con el “efecto pared fría” pues el radiador calienta la pared que da al exterior, lo que al final se traduce en un aumento del confort de la estancia.
Además, ahorramos hasta un 5% en energia. Esto se produce porque la mejor distribución del aire, el aumento de la temperatura y la neutralización del frío exterior evita un gasto de energía superior.
Si tienes mucho frío en invierno y mucho calor en verano, es la clave que te dice que tienes que aislar tu casa. Así lograrás que tu hogar sea más eficiente y tengas menos pérdida de energía.
Normalmente el principal foco de pérdida de calor de una vivienda se encuentra en el tejado, pero tampoco hay que descuidar las paredes.
A continuación, te aportamos una serie de medidas para construir una auténtica muralla contra el frío en tu vivienda.
Aísla el tejado: no es precisamente económico, pero puede prevenir otros problemas derivados como goteras. Es recomendable el uso de poliestireno extruido para las cubiertas, o bien de lana material. Ambas opciones son muy buenos aislantes y te permitirán disfrutar de una temperatura cómoda en tu vivienda durante todo el año.
Protege puertas y ventanas: lo normal es que ambas tengan huecos por donde pasa el aire. Puedes cambiarlas o bien sellar sus huecos con diferentes objetos cotidianos. Una solución más profesional es la doble ventana con rotura de marco térmico.
Actúa sobre las paredes: en este caso, su rehabilitación puede hacerse de dos formas: exterior o interior.
Si la realizas desde fuera, será más efectiva, pero tendrás que esperar el visto bueno de todos tus vecinos, ya que supone una modificación de la estética de la fachada, según marca la Ley de Propiedad Horizontal. Si decides ejecutarla, podrás instalar una fachada ventilada (material aislante de un mínimo de tres centímetros recubierto con madera, cerámica u otros materiales o bien acometer un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), compuesto por poliestireno extruido (XPS).
Si decides ejecutarla desde dentro, tendrás mayores facilidades y podrás detectar y solucionar los problemas en una menor superficie. Los beneficios te permitirán un correcto aislamiento interpisos, además de una reducción importante del ruido del exterior.
Instala suelos y paredes radiantes: constan de una serie de tuberías interconectadas que distribuyen el calor de forma regular a través de la vivienda. A diferencia de los radiadores (focalizados en un punto concreto), abarcan todo el espacio de la vivienda. Esto permite una refrigeración más eficiente y un mayor equilibrio climático en nuestro hogar.
En la entrada de hoy os dejamos unas recomendaciones que ha publicado la Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (REHVA) sobre climatización y coronavirus.
Las recomendaciones sobre climatización y coronavirus que debemos tener en cuenta para evitar la propagación del SARS-CoV-2 pueden resumirse en los siguientes puntos:
Parece una paradoja, pero no lo es. El propio cambio climático ha obligado al incremento del uso de aparatos de aire acondicionado en numerosos lugares del planeta y como consecuencia de ello el uso masivo de energía de estos que incrementa las emisiones de gases acelerando el cambio climático.
Desde Servical Euskadi queremos hablar de unos recientes estudios a cargo de la Agencia Internacional de la Energía y la Universidad de Birmingham, se concluye la evidencia del espectacular crecimiento del numero de aparatos de enfriamiento del aire en todo el mundo, apuntando la necesidad de una mejora drástica en la eficienciade estos.
Si nos fijamos en los recursos económicos los ciudadanos de países industrializados podemos permitirnos instalar aire acondicionado en todos los rincones teniendo en cuenta que podemos acabar por destrozar el clima del conjunto del planeta.
En la actualidad hay unos 1.600 millones de aparatos de aire acondicionado en el mundo, con una previsión de que en 2050 la cifra alcance los 5.600 millones de aparatos, vendiéndose uno de estos cada 10 segundos.
Situándonos en cifras de consumo, el uso del aire acondicionado y ventiladores eléctricos representa una quinta parte, aproximadamente, de todo el consumo mundial.
Si dispones de calefacción central te habrás dado cuenta de que con la llegada del mes de mayo tu comunidad suele apagar dicho sistema, lo que no indica la necesidad de ocuparse regularmente del mantenimiento de las instalaciones térmicas.
Es la propia comunidad de propietarios la que decide en qué momento se debe realizar el apagado del sistema de calefacción dependiendo de si la primavera y/o otoño son más fríos o cálidos de lo esperado.
Si nos fijamos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas es el que estipula que, durante la temporada de calefacción, cuando este se encuentra a pleno rendimiento, el mantenedor debe realizar visitas mensuales.
Pero ojo, en los meses de buen tiempo es habitual dejar de realizar estas operaciones ya que no es necesario encender la caldera, si bien es un buen momento para proceder a su limpieza y ponerlas a punto de cara a la temporada que viene.
Durante los meses en que este tipo de calefacciones centrales están paradas, no es recomendable vaciar el circuito de calefacción salvo que sea necesario por obras.
En Servical Euskadi llevamos muchos años de experiencia en todo lo referente al mantenimiento e instalación de sistemas de calefacción ofreciendo un asesoramiento profesional por parte de nuestro equipo.
La energía geotérmica es aquella energía en forma de calor situada bajo la superficie solida de la tierra.
Mediante los diferentes sistemas de captación se realiza el intercambio de calor con el terreno. La energía geotérmica de muy baja temperatura se regenera constantemente por efecto del sol, la lluvia y el calor interno de la tierra.
La energía geotérmica es una de las energías renovables mas eficiente, aprovechable en cualquier lugar del planeta, 24 horas al día, 365 días al año.
La bomba de calor geotérmica aprovecha la temperatura constante del subsuelo a lo largo de todo el año.
Por ejemplo, la que contiene el terreno que rodea a las viviendas o de las aguas freáticas, absorbiendo o cediendo calor al terreno a través de los diferentes sistemas de captación geotérmica.
Esto permite calentar su hogar en invierno, refrigerarlo en verano y producir agua caliente sanitaria de manera muy eficiente.
Los sistemas geotérmicos ofrecen las siguientes ventajas:
Seguramente que todos nos hemos encontrado mientras caminábamos por la calle en plena ola de calor, diferentes rastros de agua goteando desde los diferentes pisos de un bloque. Se trata de uno de los problemas más habituales en los equipos de aire acondicionado.
Sus causas pueden ser tan diversas como sus soluciones que, aunque generalmente requieren la intervención de un técnico, son muy sencillas y asequibles.
Primero debemos verificar que el problema dura varios días para confirmar que es del aparato ya que puede deberse a una humedad muy alta que el compresor no puede admitir. Suele suceder con temperaturas excesivas o ventanas abiertas.
Otra opción es la de los filtros. Si se encuentran sucios y en condiciones de alta humedad o ventanas abiertas, el equipo se vea muy sobrecargado y acabará por gotear.
La falta de gas también puede producir que puede llegar a conseguir que el aire se congele y por lo tanto arroje dentro el agua.
Y no podíamos olvidarnos de una causa muy habitual: el deposito está lleno. En ocasiones el tubo de desagüe entra dentro del recipiente que destinamos al agua llegando a quedarse sumergido dentro y arrojando el agua por la unidad interior.
Cuando hablamos de ventilación natural, es decir, de toda aquella que no necesita de intervención de factores mecánicos ni aporte de energía, surge un debate sobre el motivo de llevarla a cabo.
Seguramente, en más de una ocasión te has hecho esta pregunta: ¿Cómo puedo ahorrar agua en casa? Pues bien, presta atención, porque en la entrada de hoy te vamos a dar unos consejos para que puedas aprovechar mejor el agua en el hogar.
La temperatura recomendable es, sin duda, uno de los principales motivos de conflicto en oficinas, tiendas y casas.
Dentro de nuestras casas estamos expuestos a una mayor cantidad de contaminantes que en el entorno externo.
El Gobierno Vasco, ha promulgado la Ley 4/2019, de 21 de Febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, como base normativa de este objetivo de reducir y controlar la reducción de combustibles fósiles tanto en las administraciones públicas como en el sector privado.
Dentro de esta Ley, como exigencia determinante que afecta a las Comunidades de propietarios con caldera centralizada, en su artículo 42:
Apartado a). Cuando se trate de edificios que dispongan de una instalación centralizada de producción de calefacción, agua caliente sanitaria y/o refrigeración, deberán disponer de sistemas de contabilización de consumos individuales.
Apartado e). Para fomentar la sustitución paulatina de hidrocarburos líquidos por otras energías más respetuosas con el medio ambiente, se establecerán medidas regulatorias pertinentes, con el fin de alcanzar su completa sustitución antes del 31 de diciembre de 2.030.
La inobservancia de los plazos establecidos en este articulado se considerará infracción grave sancionada con multas entre 12.001 a 50.000 euros.
Desde Servical invitamos a su comunidad a dar este paso cuanto antes, dirigiéndonos hacia unas salas de calderas con gas natural, tecnológicamente avanzadas y con rendimientos más óptimos que los que ofrecen las calderas de antigua generación. El resultado final son ahorros contrastados y mejoría del confort que se ofrece a los usuarios.
No dejemos que lleguen las fechas límite, con los inconvenientes de déficit de recursos y equipos que se puedan presentar, las urgencias, falta de personal cualificado, etc. Aprovechemos las ayudas que ofrecen en la actualidad las instituciones en formato subvenciones a fondo perdido.
Cambiemos la sala de calderas cuanto antes, ahorrando consumos y reduciendo las emisiones que nuestra comunidad emite a la atmósfera.
El verano se encuentra a la vuelta de la esquina. ¡Es hora de poner a punto los aires acondicionados!
El instalar un contador individual en tu domicilio si tienes calefacción central puede traerte muchos beneficios, entre otros medir el consumo mensual de tu vivienda para ahorrar en facturas energéticas y pagar lo mínimo.
En Servical Euskadi, nos encargamos de realizar el tratamiento necesario para la prevención y control de la legionella en todo tipo de sistemas e instalaciones.
La Legionella es una bacteria ambiental, siendo sus nichos naturales las aguas superficiales como lagos, ríos y estanques. Desde estos reservorios naturales la legionella puede colonizar los sistemas de abastecimiento de agua en las ciudades, y, a través de la red de distribución puede incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) u otros sistemas que requieren agua para su funcionamiento como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, fuentes ornamentales, etc. La legionella tiene una distribución mundial.
Esta bacteria es capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20 ºC y 45 ºC, destruyéndose a 70 ºC, siendo su temperatura óptima de crecimiento de 35 ºC a 37 ºC.
En general, en su medio natural, la legionella se encuentra en bajas concentraciones, pero en número suficiente para contaminar circuitos de agua artificiales, en los cuales encuentra condiciones favorables para su multiplicación y diseminación.
En Servical Euskadi nos aseguramos de que nuestros clientes cumplan la legislación vigente en materia de prevención de legionelosis, según las pautas marcadas por el RD 865/2003. Para ello contamos con profesionales cualificados, con los perceptivos cursos homologados y la experiencia necesaria para cada caso.
El mantenimiento del aire acondicionado es un factor que debemos tener en cuenta y que debemos hacer una vez después de que tengamos funcionando nuestro sistema de climatización.
Las razones son muy sencillas: con un mantenimiento adecuado, alargaremos la vida útil del equipo y a la vez ahorraremos en energía.
Con la llegada del verano a la vuelta de la esquina, los aparatos de aire acondicionado se convierten sin duda alguna en electrodomésticos esenciales para el bienestar nuestro y de las personas que nos rodean. Pero algo debemos tener muy en claro: el cuidado de los mismos no debe realizarse en los meses en que más lo utilizamos, sino que realmente lo debemos hacer durante todo el año, ya que el mejor tratamiento en la mayoría de los casos es sencillamente la prevención.
Recuerde, confíe en profesionales. Confíe en Servical Euskadi.
Los próximos meses habrá que ver si 2020 cumple con las expectativas y los países de la Unión Europea (UE) alcanzan sus objetivos de eficiencia energética.
Los científicos advierten de que, si no se actúa de manera urgente, es probable que el calentamiento de la Tierra podría superar en 2060 los 2 °C por encima de los niveles preindustriales, y podría incluso llegar a los 5 °C antes de finales de siglo.
Según explican en la web del Consejo Europeo, el aumento de la temperatura del planeta “tendrá un efecto devastador sobre la naturaleza y provocará cambios irreversibles en muchos ecosistemas, con la consiguiente pérdida de biodiversidad. El aumento de las temperaturas y la intensificación de los fenómenos meteorológicos también se traducirá en enormes costes para la economía de la UE y mermará la capacidad de los países de producir alimentos”.
Los sistemas de diferencial de presión son un conjunto de medidas preventivas que elevan la seguridad de los edificios (sea cual sea su uso) frente a los efectos que podría ocasionar un incendio. También los podemos conocer como sistemas “de presurización de escaleras”.
Los sistemas de presurización de escaleras también pueden aplicarse a otros espacios del edificio como podrían ser vestíbulos u otras vías de escape.
El Código Técnico de Edificación específica los diferentes tipos de escaleras y las características que deben tener para cumplir los mínimos de seguridad.
En las llamadas “escaleras protegidas” y “escaleras especialmente protegidas”, entra en juego el factor de los elementos o medidas constructivas, por ejemplo:
Canales de ventilación independientes.
Separación de las escaleras de las demás estancias de la planta (caja de escaleras).
Vestíbulos de independencia.
Puertas de doble contacto que impidan la propagación vertical de un incendio.
Si bien estas medidas no juegan un papel activo en la extinción de un incendio, o cualquier otro incidente relacionado con la diseminación de gases o humos en el edificio, sí juegan un papel clave en la evacuación de las personas en caso de siniestro.
De hecho, en caso de no poder abandonar el edificio, unas escaleras presurizadas deberían ser un lugar donde las víctimas de un incendio pudieran encontrar cobijo hasta que los bomberos puedan asegurar su evacuación segura.
Para diseñar un sistema de presurización de escaleras se contemplarían aparatos como unidades de impulsión mecánica de aire para presurización de la vía de evacuación, varias tipologías de sensores, sondas de presión, variadores de frecuencia, cuadros de control y/o compuertas de sobrepresión.
Entre otro aspectos, las medidas y elementos de un sistema de diferencial de presión vendrán determinados por su tipología y clase. Para ello, sirve de referencia la norma UNE EN 12101 de sistemas para el control de humo y calor, concretamente su parte 6: “Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos”.
Hay pocas cosas que den tanta felicidad como llegar a casa en un día caluroso, ponerse cómodo y encender el aire acondicionado. Ese aparato se convierte en tu mejor amigo cuando el mercurio se dispara. Pero, ¿y si tu aire acondicionado da problemas en plena ola de calor? ¡Anticípate con un buen mantenimiento!
1. Limpiar los filtros de la unidad interior
Extrae la tapa frontal del split (así se llama el aparato de aire acondicionado que tienes dentro de casa). Una vez retirada la tapa encontrarás los filtros, que son fácilmente desmontables. Lávalos bajo el grifo, con un detergente suave o aspíralos directamente. Bajo ningún concepto utilices detergentes fuertes ni sustancias químicas, podrían provocar problemas respiratorios.
Limpiar los filtros del aire acondicionado frecuentemente tiene muchas ventajas:
Evita los malos olores.
Minimiza la aparición de alérgenos.
Mejora la eficiencia del aparato y, por tanto, supone un ahorro.
2. Limpiar la unidad exterior
Lo más fácil y efectivo, y que nos ahorraría mucho trabajo, sería limpiarlo con un compresor de aire, dándole por todas las partes del intercambiador. Si no dispones de esta herramienta, puedes optar por coger una brocha y tranquilamente ir limpiando todas las rendijas.
Algo importante a tener en cuenta es que no se puede utilizar nada punzante ya que, si pinchamos el intercambiador, la broma nos puede salir cara. Así que hazlo con cuidado porque, si lo pinchas, se saldrá el refrigerante y no te quedará otra que llamar a un técnico, pagar la visita, la reparación y la posterior carga de “gas”.
3. Desinfectar
Para desinfectar el intercambiador interior búscate un rociador de agua y échale un chorro de lejía dentro. Con un 10% del tamaño del rociador es más que suficiente y lo demás lo llenas de agua. Rocía todo el intercambiador con el brebaje secreto que hemos preparado y ya tendrás tu aire acondicionado desinfectado.
No te preocupes por echar agua de más, ya que justo debajo del intercambiador está la bandeja de desagüe. Esto quiere decir que el agua que expulse el aire acondicionado contendrá lejía, así que ¡cuidado con qué uso le das!
4. Mantener limpio el desagüe
Una bandeja de desagüe limpia hará que tu aire acondicionado funcione mucho mejor. Por no hablar de los malos olores… En el interior del aparato se acumula vapor de agua que se condensa y termina expulsándose por el tubo del desagüe. Existen dos opciones para expulsar el agua:
El tubo de desagüe se une a una tubería.
Un recipiente recoge el agua que se expulsa por el tubo.
Tanto si tu desagüe termina en una tubería como si tienes una botella de plástico que recoge el agua, es importante mantener limpia la instalación.
5. Comprobar el circuito de refrigeración
¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona tu aire acondicionado y de dónde sale ese fresquito tan agradable? Ha llegado el momento de que lo sepas:
El frío se genera en la unidad exterior y mediante un circuito refrigerante de tubos se transmite al split del interior. Fácil, ¿verdad? Pero, ¿qué pasa si hay fugas en el circuito? Tu aire acondicionado no funcionará correctamente. Algunos síntomas de fugas en el sistema son:
Tu aparato de aire acondicionado no enfría todo lo que debería.
Aparece hielo en la unidad exterior.
Todas y cada una de las empresas del sector industrial de nueva apertura y la gran mayoría de las que ya están en funcionamiento, deben contar con un Sistema de Aire acondicionado industrial, que hará que las condiciones de trabajo sean mucho mas productivas para sus trabajadores. Antes de instalar cualquier sistema, se deben tener en cuenta una serie de factores:
Si necesitas instalar un sistema de aire acondicionado industrial para tu empresa, o quieres adaptar el que ya tienes a tus necesidades ponte en contacto con los profesionales en la materia de Servical Euskadi.
La ventilación industrial es un aspecto muy a tener en cuenta dentro de los recintos. Las personas que se encuentren dentro de este recinto deberán tener una buena calidad del aire para poder permanecer en él con todo tipo de garantías sin llegar a ver perjudicada de ninguna forma su salud, por lo que se trata de un proceso fundamental que puede llegar a afectar en multitud de funciones vitales, como la aportación de oxígeno suficiente o la ausencia de partículas contaminantes que puedan entrar a nuestro organismo.
Por lo tanto, esto nos lleva a preguntarnos cuáles son esas funciones tan importantes que realiza una adecuada ventilación industrial. Una de las principales es la renovación del aire cuando este se encuentra viciado, algo que podría favorecer la aparición de enfermedades crónicas en nuestro organismo. Por otra parte, la ventilación industrial mejora la higrometría de una instalación determinada consiguiendo reducir tanto las humedades como las condensaciones .
Además, la evacuación de la radiación solar y del calor que produce la propia actividad industrial dentro de una instalación ,es otra de las grandes funciones que lleva a cabo la ventilación industrial, algo que hará que disminuya la temperatura interior y que sea mucho más cómodo para los trabajadores poder llevar a cabo su actividad laboral.
Todas aquellas instalaciones que no cuenten con una adecuada ventilación industrial podrán comenzar a sufrir adversidades y aquellas personas que se encuentren dentro podrían comenzar a tener consecuencias negativas en su organismo.
Por eso, en Servical Euskadi somos expertos en los servicios de ventilación industrial y ofrecemos un asesoramiento profesional completo gracias a nuestros grandes profesionales.
Uno de los aspectos fundamentales que debe cumplir cualquier instalación para garantizar las condiciones mínimas de salud a los usuarios que se encuentran dentro es el de contar con un correcto sistema de ventilación. Mediante este mecanismo se sustituye el aire que se encuentra en el interior y que no se encuentra en kas mejores condiciones por uno renovado y de mejor calidad.
Sin embargo, si el sistema de ventilación no es bueno entonces comenzarán a aparecer los problemas y eso puede desencadenar malas consecuencias para la salud de las personas que se encuentren dentro del edificio. Una de las características de que un edificio o vivienda cuente con un mal sistema de ventilación es la aparición de manchas negras en las esquinas dy de malos olores.
Todo ello puede llevar además a la aparición de hongos que provoquen en nuestro organismo congestión nasal, irritación de los ojos, alergias o incluso infecciones respiratorias. Habrá que prestar, por lo tanto, una especial atención tanto a los niños como a los ancianos, ya que sus probabilidades de contraer algún problema respiratorio aumentarán.
Por ello, para contar con una correcta ventilación en cualquier tipo de instalación y edificio, es recomendable contactar con profesionales del sector como aquellos con los que cuenta Servical Euskadi SL.
Pocas veces nos paramos a pensar en la importancia que tienen los materiales con los que está construido un edificio y lo cierto es que son una parte muy a tener en cuenta. Sobre todo, a la hora de tener un buen aislamiento térmico que nos permita mantener en la estancia una temperatura lo más adecuada posible en las distintas épocas del año.
Y es que cuanto mejor aislamiento térmico tenga un edificio, ya sea una vivienda particular o una gran nave de un negocio, será mucho más fácil regular la temperatura y también será mucho más agradable para nuestros bolsillos en estaciones como el invierno a la hora de poder ahorrar costes de calefacción, ya que si nuestra estancia cuenta con un mal aislamiento se producirán fugas y será mucho más complicado encontrar el punto adecuado del termostato.
Así, hay ciertos materiales como el corcho, el poliuretano o la fibra de vidrio que ayudan a que el aislamiento término de un edificio sea mucho mejor y que, por ejemplo, en invierno la calefacción sea mucho más efectiva. Por ello, si se sospecha que el edificio no tiene un aislamiento térmico adecuado es recomendable contactar con expertos y profesionales en la materia como los de Servical Euskadi.
Hablamos de un servicio fundamental y más en estas fechas en las que el frío no para de hacer acto de presencia. Si bien, para tener un servicio de fiabilidad es importante seguir un mantenimiento básico.
Entre los problemas mas comunes de las viviendas destacan:
Este tipo de problemas del agua caliente puede estar generado por elementos claramente identificados:
Siempre que llega el invierno vemos un amplio abanico de consejos y puntos a tener en cuenta sobre el uso de la calefacción en nuestro hogar de cara a un mayor ahorro. Por ello desde Servical Euskadi queremos desmontar esos mitos existentes.
De forma habitual se afirma que es mas caro apagar la calefacción que mantenerla encendida en temperatura constante, pero pese a que existe realmente un pico de gasto el ahorro se produce cuando se apaga durante la noche y se enciende en algunas franjas del día.
La calefacción llamada calor azul siempre se dice que es es la más económica, lo cierto es que todos los tipos de calefacción eléctrica son igual de eficientes y la diferencia reside en el tipo de tarifa que tengamos contratado.
Las ventanas no nos hacen perder tanto calor. El aislamiento realmente sí es fundamental para una mejora en la eficiencia energética y reducir así el gasto en calefacción. Se ha demostrado que un doble cristal reduce la pérdida en un 50%.
Las calderas de condensación conllevan radiadores grandes. Realmente cualquier radiador estándar es perfectamente compatible con este tipo de calderas a pesar de que cuanto mayor sea su tamaño, existe más margen de ahorro.
En este inicio de año tenemos la buena noticia del descenso en la tarifa eléctrica, pero aun así el ahorro de energía en el hogar es importante durante todo el año.
Por supuesto, tener instalaciones bien mantenidas y eficientes, y electrodomésticos respetuosos con la sostenibilidad es un factor a favor, pero vamos a daros algunos consejos para minimizar el coste de las facturas:
El año 2020 ya está aquí y es la mejor ocasión para planear nuevos objetivos y emprender nuestros retos que hemos dejado guardados. Es el momento también para dejar atrás los malos momentos si ha sido un año regular y mirar con positivismo lo que nos traerá el 2020. Estamos seguros de que serán cosas buenas para todos.
En Servical Euskadi les deseamos que este año sea mejor que el anterior y que todos vuestros propósitos para Navidad se hagan realidad.
¡¡Feliz 2020!!
Desde Servical Euskadi, en estas fechas tan señaladas queremos felicitaros la Navidades a todos vosotros y a vuestros seres más queridos.
Se trata de una época muy especial, es momento de compartir momentos únicos con amigos y familiares. En la ciudad, el pueblo, la montaña o la playa... Sea cual sea el entorno que escojáis seguro que disfrutáis de momentos de felicidad justo a esas personas que tanto queréis.
Aprovechamos la ocasión para agradeceros a todos los que habéis estado con nosotros este año y a todos los que nos habéis seguido en nuestra nueva andadura por las redes sociales y por nuestro blog.
Todo el equipo os deseamos Feliz Navidad esperando que todos vuestros deseos se cumplan.
Cuando hablamos de realizar una instalación de calefacción con combustible de gasóleo, lo hacemos de una opción factible e interesante, todo ello a pesar de ser un sistema sucio, que al contactar las zonas en las que toca el gasóleo tenemos una sensación oleaginosa.
Su olor también es un hándicap y su combustión la menos ecológica, pero su relación calidad-precio la hacen muy interesante.
A la hora de disponer de este tipo de calefacción, es necesario realizar unos trámites legales de los que desde Servical Euskadi nos encargamos.
Desde el punto de vista administrativo y legal, el suministro es idéntico si es para un grupo electrógeno que, para una instalación de calefacción de una vivienda unifamiliar, ya que ambos están incluidos en el reglamento de productos petrolíferos MI-IP-03, llamado también gasóleo de uso propio.
En este reglamento encontramos el tipo de tramite necesario para el registro administrativo de los almacenamientos de combustibles petrolíferos, siempre que queramos legalizar gasóleo (tipo C), a partir de 3000 L si el depósito está situado en el interior y de 5000 L si está situado en el exterior es necesaria la presentación de un proyecto. Si hablamos de menos de 1000L, basta con presentar una memoria técnica suscrita por un instalador autorizado.
La emergencia climática es un hecho, y el papel que juega el sector de la calefacción y refrigeración es también fundamental.
El Plan Integrado de Energía y Clima 2021-2030 tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de más de un millón de viviendas así como renovar las instalaciones térmicas y de agua sanitaria de unas 300.000 al año.
En lo que a refrigeración se refiere el objetivo es dar continuidad a las medidas desarrolladas en los últimos años como son el el impuesto nacional a los gases fluorados de efecto invernadero sustituyendolos por otros de bajo potencial respecto al calentamiento. La utilización de equipos más eficientes también es un hecho.
En este sentido España es un ejemplo pero es necesario mantener el nivel de ambición frente a la lucha contra el cambio climático y en ello nuestro sector tiene mucho que decir.
El verano ha dicho adiós y con él se aproximan fechas en las que el frío está cada vez más cerca, por lo que debemos comenzar a preparar nuestro sistema de calefacción.
El suelo radiante es uno de esos sistemas, pero debemos saber que no es viable instalarlo en todos los suelos. Esto se debe a que necesitan tener inercia térmica, es decir, la capacidad de conservar la energía térmica e ir liberándola progresivamente. Además, hay que tener en cuenta que se necesita levantar el suelo existente o instalarlo sobre el mismo, y eso supone unos 8-10 centímetros.
La ubicación del hogar también es fundamental, es decir, si es un ático, una entreplanta o está orientada al norte. Es necesario un estudio previo que determine estos factores.
Este sistema supone una alta inversión inicial, pero al tratarse de un sistema de climatización invisible, permite espacios diáfanos y depurados. El objetivo principal de este tipo de sistema de climatización es que el calor o frio suba y no baje a nuestro vecino.
En nuestro anterior post hablamos sobre la asiduidad con la que se realizaban instalaciones de frio, calor y agua caliente sanitaria de forma centralizada y ese posicionamiento entre aquellos que se exceden en el consumo y otros apenas hacen uso de la instalación, pero ambas partes llegan a abonar la misma cuota.
La situación ha cambiado. Desde hace años se optó por implantar en numerosos edificios instalaciones distribuidas, lo que ha dado lugar a la disminución de excesos en el consumo individual de energía ya que cada usuario abona su factura energética eliminando así discusiones entre los distintos usuarios del edificio.
Cabe tener en cuenta que en las instalaciones distribuidas se han de arrancar varios o muchos generadores, en muchos casos de medio o bajo rendimiento, lo cual provoca un mayor consumo de energía.
Finalmente se ha decidido que las instalaciones sean mixtas, es decir, centralizadas que dispongan de contadores individuales de tal forma que cada usuario pague por su consumo energético. Con este método se suman las ventajas del modo centralizado al modo individual en lo que a instalación se refiere.
Especialmente hace años, las instalaciones de producción de frío, calor y agua caliente sanitaria se realizaban de forma centralizada con la disposición de calderas de gas o gasóleo en cuartos habilitados para ello y ocupando zonas comunes del edificio.
A priori la idea de que las instalaciones centralizadas consumen menos es el factor de ventaja, pero la ausencia de contadores energéticos por cada usuario de viviendas, oficinas…provoca que para abonar la factura de consumo se establece una cuota fija sin tener en cuenta el consumo individual.
Si lo llevamos a la práctica resultaría que realmente se paga por la disposición de la energía y no por su consumo lo que provoca que usualmente el usuario ponga en funcionamiento la instalación mucho más tiempo del necesario al conocer que no tendrá sobrecoste. Generalmente esto lleva al origen de numerosas discusiones entre usuario de la comunidad ya que, mientras unos se exceden, otros apenas hacen uso de la instalación, pero llegan a abonar la misma cuota que los usuarios que hacen un uso excesivo.
En el próximo artículo hablaremos sobre la actualidad de este tipo de instalaciones que conocemos muy bien en Servical.
A pesar de las idas y venidas del buen tiempo, nos encontramos en otoño y eso significa que las temperaturas nos obligan a preparar nuestro hogar. Por ello es buen momento para analizar la forma en la que podemos ahorrar energía en esta época del año.
Un primer paso es mejorar la eficiencia de la calefacción y del sistema del agua caliente sanitaria. En el primer caso la mejor opción es apostar por calderas de condensación las cuales son altamente eficientes debido a que su tecnología permite aprovechar el calor de condensación del agua de los humos.
Otra opción es apostar por la regulación de la calefacción mediante termostato que nos de opciones de programación incluso vía móvil. Cabe recordar que 21 grados de temperatura es la recomendada y que, cada grado de más, el coste supera entre un 7 y 10%.
Aprovechar la luz solar es otro de los hábitos necesarios así como optimizar toda la iluminación de nuestro hogar apostando por el LED.
Hablar de un purgador es hacerlo de un pequeño aparato que se encuentra siempre en uno de los extremos de nuestro radiador. Puede tratarse de un purgador manual o automático, pero siempre es un elemento necesario para poder sacar el aire del circuito de agua caliente en el sistema de calefacción.
En cuanto a los purgadores manuales, deberemos girarlos con un destornillador plano si tiene una hendidura en el centro o con una llave especial si es de otra forma. En este proceso colocaremos un recipiente debajo para recoger el agua que pueda caer una vez que haya salido todo el aire. Si se gira en exceso puede escaparse el agua en abundancia.
Si se trata de un purgador automático se genera una cantidad mayor de aire durante el proceso de descomposición del agua. La ventaja es que no debemos estar pendientes del purgado ya que expulsa el aire sobrante de forma automáticamente.
Cada vez es más habitual tener una caldera destinada únicamente a la producción de agua caliente sanitaria o una que permite fijar de forma independiente la temperatura del agua caliente y el agua para la calefacción, lo que significa una excelente oportunidad para ahorrar energía de forma sencilla.
Son muchos los hogares en los que las calderas producen agua sanitaria excesivamente caliente, lo que nos obliga a mezclarla con agua fría para no quemarnos, solución que no es la más lógica. Podemos hablar de calentar el agua hasta 60ºC para ser usada en aseo personal a 30, lo cual no es muy lógico.
Dependiendo de la distancia recorrida o la calidad del aislamiento del circuito de agua caliente, el agua pierde calor, por ello es tan necesario ajustar la temperatura a nuestro gusto por ello lo más practico es ir rebajando la temperatura en la caldera y utilizar el agua caliente en los puntos de consumo hasta encontrar el punto ideal.
Hay que tener en cuenta que la temperatura este al gusto de todos los miembros del hogar.
Nos encontramos en unas fechas en las que el frío quiere comenzar a asomarse, y por ello lo mejor es estar completamente preparados para cuando llegue del todo.
Uno de los elementos fundamentales en esta hoja de ruta es purgar correctamente nuestros radiadores para que el sistema de calefacción que dispongamos funcione de forma correcta una vez demos el pistoletazo de salida a combatir el frío.
Uno de los primeros pasos es tener la caldera puesta a punto , seguidamente comenzaremos a purgar los radiadores partiendo desde el que se encuentra más cercano a la propia caldera accediendo a la válvula de purgado en uno de los laterales.
Generalmente se trata de un tornillo que giraremos para que comience la expulsión de aire.
Es importante colocar un recipiente debajo ya que durante el proceso también saldrá agua del circuito además del aire. Una vez el aire deje de salir y solo sea agua, es el momento de cerrar la válvula y repetir el proceso con el resto de radiadores de nuestro hogar.
Si se ha ejecutado correctamente, tendremos nuestra calefacción lista para poder afrontar el frío de los meses venideros.
En otras ocasiones ya hemos hablado de la geotermia como concepto, pero hoy, como experto, queremos hacerlo más a fondo sobre el tipo de instalaciones que se pueden realizar en función del circuito y el método de captación.
La elección de una u otra depende únicamente de varios factores y no siempre se puede implementar la que uno quiera.
En circuito cerrado, el calor se capta a través de un colector o sonda geotérmica enterrada por el cual circula el fluido caloportador. Este tipo de instalación es la más común.
Dentro del circuito cerrado existen dos tipos de captación:
Vertical. La sonda geotérmica vertical se instala mediante perforaciones a profundidades de unos 100 metros. Esta configuración requiere poca superficie e incluso se perfora debajo de las viviendas en el caso de nuevas construcciones. Se obtiene un gran rendimiento.
Horizontal. Los captadores se entierran alrededor alrededor de la vivienda a 1-2 metros aproximadamente. Es necesario, por ello, disponer de terreno adyacente a la vivienda de entre 1,5 y 3 veces la superficie a calefactar.
Finalmente, en el circuito abierto es necesaria la existencia de pozos de agua, mares, ríos o lagos en el lugar de instalación. El agua circula por la bomba de calor renovándose constantemente.
Hablamos en profundidad del etiquetado energético, presente en electrodomésticos y sistemas de climatización.
El otoño ya está aquí y con él el momento de echar un vistazo a nuestras calderas, ya sean estancas o de condensación.
La llegada del frío parece temprana y con ella la necesidad de disponer de una buena calefacción.La revisión del estado de nuestra caldera se antoja fundamental para evitar problemas e incomodidades.
Para esta revisión siempre os recomendamos contar con un buen equipo de profesionales porque:
Normalmente el servicio de mantenimiento incluye el coste de esas revisiones obligatorias, aunque cada uno dispone de unos costes y condiciones concretos.
Detectar una posible fuga de monóxido de carbono, el cual es inoloro y no se puede detectar de forma manual salvo que se cuenta con equipos profesionales.
Un buen mantenimiento es sinónimo de un uso eficiente del agua caliente y la calefacción, lo que termina derivando en un ahorro en la factura.
En Servical Euskadi somos especialistas en este sector y ponemos a disposición de nuestros clientes las soluciones que se ajustan a sus necesidades.
El aislamiento térmico de un hogar, nave o negocio consiste en aislar térmicamente una superficie para evitar la pérdida de temperatura hacia el exterior o para reducir la entrada del calor desde el exterior hacia el interior del local mediante el uso de materiales especiales para ello.
Los aislamientos son fundamentales para que en cierto modo nuestro negocio resulte rentable, ya que, si no tenemos un buen aislamiento térmico, podemos perder por las ventanas, paredes, techos y otras posibles fugas. Y esto se traduce en un aumento del coste de la factura de gas o luz de nuestro hogar o negocio.
Hay que tener en cuenta que este aislamiento térmico puede perder con el paso del tiempo por motivos como pérdida de la propia calidad del aislante o que poco a poco se vaya estropeando este aislante por posibles mordeduras de animales como pueden ser roedores o pájaros.
Por este motivo, si se tienen sospechas de que hay algún tipo de deterioro del aislamiento térmico, sería recomendable contactar con profesionales como la empresa Servical Euskadi para realizar estudios termográficos que detectan las fugas del sitio en cuestión y así poder tomar las decisiones adecuadas.
Presenta en la actualidad de estos meses, la listeria es una bacteria difícil de erradicar una vez instalada en los sitios más proclives a ello como son los almacenes frigoríficos,supermercados, restaurantes...y los sistemas de aire acondicionado.
Cualquier sistema de aire acondicionado al igual que un congelador o sistema de enfriamiento, puede utiliza placas de evaporación con la finalidad de ajustar la temperatura del aire. Por ello, todas las medidas de higiene que adopten para dichos sistemas, son igualmente válidas para el aire acondicionado.
Pero además es necesario tener en cuenta la probabilidad de acumulacion de agua por condensación dentro de los propios conductos de transporte del aire y de las rejillas de ventilación en caso de disponer de ellas en el emplazamiento.
Por todo esto, en caso de disponer de un local con sistema de ventilación se recomienda realizar una inspección mediante sonda con cámara tras una limpieza manual a fin de comprobar que no hay acumulación de agua en el sistema de aire.
Se acerca el final del verano, pero el calor todavía se encuentra presente y son cada vez más habituales las tormentas de esta época del año.
Llegados a este punto, podemos preguntarnos qué debemos hacer con nuestro aire acondicionado en caso de sufrir un fenómeno de este tipo en nuestra localización.
Como es conocido, el aire acondicionado utiliza una cantidad significativa de energía en nuestro hogar, pudiendo interrumpir la energía del mismo durante una tormenta e incluso teniendo que contar con el factor de disponer de una parte del mismo en el exterior de la fachada pudiendo ser víctima de lluvia y relámpagos que deriven en una avería importante o incluso daños mayores.
Cabe también recordar la importancia de una buena instalación de nuestros aparatos ya que de no ser asi las unidades exteriores podrían recolectar agua de lluvia que se filtra por las mismas hasta el interior, provocando importantes daños.
Por tanto, en caso de sufrir calor durante una tormenta eléctrica y no poder poner en funcionamiento el aire acondicionado, es recomendable recurrir a ventiladores de casa.
Seguro que más de una vez mientras caminabas tranquilamente por la calle te ha podido caer alguna gota de agua o simplemente has podido ver un hilo de agua en el suelo y al mirar hacia arriba te das cuenta de que proviene de un aparato de aire acondicionado que está goteando. Se trata de uno de los problemas más habituales en los equipos de aire.
Puede ser debido a diversas causas, al igual que se puede solucionar de diferentes maneras que, aunque generalmente necesitan la intervención de un técnico profesional, son muy sencillas y asequibles.
Posibles causas del goteo del aparato de aire acondicionado:
-Primero debemos verificar que el problema dura varios días para confirmar que es del aparato ya que puede deberse a una humedad muy alta que el compresor no puede soportar. Suele suceder con temperaturas muy altas o por tener las ventanas abiertas.
-Otra posible causa es si están los filtros sucios y o en condiciones de alta humedad, el equipo de aire acondicionado se puede ver muy sobrecargado y acabará finalmente goteando.
-Y la causa más habitual es porque el depósito está lleno. En ocasiones el tubo de desagüe entra dentro del recipiente que tenemos para el agua, llegando a quedarse sumergido dentro y echando el agua por la unidad interior.
Aunque actualmente está en boca de muchos el reciclaje de los plásticos, por la extrema situación a la que se está llegando en la acumulación de los mismos, esto no es lo único que podemos hacer para reciclar, y es que otro de los bienes relativamente escasos que debemos preservar es el agua. Por ello, desde Servical Euskadi hoy queremos enseñarte a darle uso al agua que suelta el aire acondicionado.
En primer lugar, es importante que conozcas el lugar exacto donde tu aparato expulsa el agua sobrante. Ahí podrás colocar un recipiente que recoja esta agua, permitiéndote utilizar ésta para otras tareas.
¿Y tú? ¿Conoces más usos?
Ahora que estamos en verano y pasamos mucho calor en casa o en el trabajo, te contamos unos consejos para que mejores el uso de tu aire acondicionado:
1- Para garantizar que el aparato funcione correctamente es recomendable hacer la limpieza de filtros y contratar un mantenimiento para su revisión, según la antigüedad y potencia del equipo.
2- Deberías de ventilar todas las habitaciones del hogar por las mañanas y a diario. Parece una tontería, pero no lo es.
3- La temperatura ideal, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), está entre 23 y 25º. Así que deberías de respetarlo siempre.
4- Intenta evitar el chorro de aire frío, para eso, colócalo hacia arriba. Como el frío pesa más que el calor, descenderá de forma natural.
5- Es importante que tu aire acondicionado sea inverter y de que el compresor sea de alto rendimiento. Esto ayuda a disminuir el consumo eléctrico.
6- Otro tema que suele causar bastantes dudas es cuántas horas seguidas podemos tener el aire acondicionado encendido. Pero puedes dejar de preocuparte por esto, un aparato de aire acondicionado está preparado para funcionar 24/7 sin que tenga problemas de calentamiento.
Estos consejos te ayudarán a hacer un uso más eficiente de los electrodomésticos. Ahorra energía y evita pagar una gran factura.
¿Sabes que significan las siglas SEE?
Llega el verano y con él las altas temperaturas...
Cuando hablamos de eficiencia energética en relación con la climatización...
Aprovechar al máximo las posibilidades de nuestra vivienda...
En plena primavera aún son muchas las comunidades de vecinos que aún mantienen encendido su sistema de calefacción...
Elegir un modelo de calefacción...
Llega la primavera y con ella los resfriados no se van...
A la hora de elegir un sistema de climatización pensamos básicamente en dos factores...
Seguro que te has hecho esta pregunta en algún momento
Hasta la fecha, cuando en una comunidad había calefacción central nos daba bastante igual controlar nuestro radiador...
Un uso responsable forma parte de la conciencia que debemos tener con nuestro entorno.
Nos acercamos al inicio oficial de la primavera...
La modificación realizada a finales del pasado 2018 incluye también una serie de puntos sobre transparencia en la legislación europea
Es posible disponer de agua caliente en nuestro hogar mediante distintos sistemas.
Como en cualquier sector, los bulos y mitos se extienden en torno a la calefacción.
La base del buen funcionamiento de un sistema de calefacción reside en adaptar la temperatura de la vivienda...
Vivimos en un mundo en el que la tecnología avanza a velocidad de vértigo...
Teniendo en cuenta el panorama que vivimos en la actualidad...
Hablamos de un elemento indispensable...
Finalizan las fiestas navideñas pero el invierno sigue y la cuesta de enero se une a nuestros días...
El año 2018 ya está aquí y es la mejor ocasión para planear nuevos objetivos...
A pesar de unos meses de otoño más calurosos de lo normal...
El año 2019 ya casi está aquí y es la mejor ocasión para planear nuevos objetivos y emprender nuestros retos...
Os queremos desear una Feliz Navidad a todos vosotros que compartís con nosotros...
Se acercan las navidades, una fecha donde nos juntamos con nuestras familias o conocidos...
Para muchas personas, la presencia de los radiadores en las habitaciones de una vivienda...
Cuando hablamos de realizar una instalación de calefacción con combustible de gasóleo...
Con la llegada del frío, que solo queda que vaya a más...
El mercado nos ofrece distintas opciones para poder calentar nuestro hogar...
Parece una incongruencia que busquemos evitar que el calor se escape de nuestro hogar..
Un buen mantenimiento de nuestra calefacción es fundamental para su funcionamiento y nuestro ahorro.
El otoño comienza a dejar avisos de que el frío ya se acerca a pasos agigantados...
Cuando hablamos de los radiadores...
Popularizado como sistema de calefacción en Europa a finales de los 90...
Nos encontramos en pleno otoño...
En Servical Euskadi conocemos muy bien lo que significa llevar a cabo la instalación de un sistema de calefacción central...
La llegada del otoño ya es palpable...
Las diferencias térmicas a lo largo del mismo día caracterizan la época otoñal...
Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas es un buen momento para...
Podría parecer que con la llegada del otoño nuestros equipos de aire acondicionado han puesto fin a su trabajo...
Si dispones de calefacción central te habrás dado cuenta de que con la llegada del mes de mayo...
Si anteriormente hablamos y situamos el contexto de olas torres de viento...
Parece una paradoja, pero no lo es...
A lo largo de los tiempos el ser humano el camino para afrontar las altas temperaturas y momentos de mucho calor...
Cuando hablamos de ventilación natural...
Nos encontramos en época de altas temperaturas con instalaciones térmicas...
Estamos en la época en la que nuestros equipos de aire acondicionado se encuentran a pleno rendimiento...
Es posible que las altas temperaturas de este caluroso verano te hayan llevado a pensar en instalar un aire acondicionado...
A buen seguro que estos días, si en tu trabajo dispones de aire acondicionado...
Con la llegada del verano también la factura eléctrica de nuestro hogar experimenta una subida...
Seguro que con estas altas temperaturas todos nos estamos acordando del aire acondicionado si no lo tenemos...
Ya ha llegado el auténtico calor del verano y a buen seguro la mayor parte estamos pensando como sobrevivir a él...
Aunque no lo parezca por el clima que estamos viviendo en gran parte de la península...
Ya avanzamos en nuestro anterior artículo el funcionamiento principal del climatizador evaporativo...
En este método de climatización, la maquina enfría la temperatura del aire a través de un refrigerante totalmente natural como el agua...
Como ya hemos hablado en algún post, el termo eléctrico es una de las opciones que cada vez tiene más adeptos...
Seguro que en alguna ocasión todo hemos sufrido este problema bastante molesto y cotidiano...
Nos encontramos en plena primavera y con ella el auge de las enfermedades alérgicas...
Es habitual que en alguna ocasión hayamos oído hablar de la recomendación de instalar reflectantes de calor...
En nuestro anterior articulo hablamos sobre el termo eléctrico...
Seguro que todos hemos oído hablar de estas palabras, si bien muchos no conocen los detalles de dicho certificado.
A pesar de que ya nos encontramos en plena primavera...
Hablamos de las diferentes ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y calentador
Hoy llega la primavera y es un buen momento para tratar este tema...
A lo largo de los últimos años, las condiciones de habitabilidad de las viviendas han mejorado considerablemente...
Seguimos explorando el mercado de un elemento tan indispensable para la calefacción como es el termostato...
Hablamos de un elemento indispensable si deseamos alcanzar unas buenas condiciones de confort...
Como ya hablamos en nuestra anterior entrega, todo tiene un origen y la calefacción no iba a ser menos...
En los comienzos, el ser humano no conocía lo que era el fuego y por ello afrontaba las épocas de frio...
Hablamos de un servicio fundamental y más en estas fechas en las que el frío no para de hacer acto de presencia...
Cuando hablamos de la ventilación industrial, lo hacemos de un proceso cuyo objetivo es...
En un momento en el que los recursos de nuestro mundo se reducen peligrosamente...
En este inicio de año tenemos la buena noticia del descenso en la tarifa eléctrica...
Como en la mayoría de elementos de nuestro hogar...
En Servical Euskadi, somos expertos en el mantenimiento de las instalaciones calefactoras...
Aunque no lo parezca, la elección del tipo de radiador para nuestro hogar...
Los niveles de humedad son, sin duda, uno de los debates que también se encuentra a la orden del día...
Recientemente hemos vivido uno de los mayores picos históricos en el precio de la energía eléctrica...
Sigue estos consejos para rentabilizar al máximo la instalación de la caldera y reducir la factura de la calefacción. En el blog de hoy te damos una serie de recomendaciones para optimizar el consumo de gas.
En el mundo de la climatización no son poco los sistemas...
En Servical Euskadi, la ventilación industrial forma parte de nuestro día a día...
Estamos ante uno de los eternos debates...
El verano ha dicho adiós y con él se aproximan fechas en las que el frío está cada vez más cerca...
Cada vez es más habitual tener una caldera destinada únicamente a la producción de agua caliente sanitaria...
Prevenir la legionella en las instalaciones de aire acondicionado...
Concluimos nuestro repaso por las principales y distintas causas que pueden llevar a...
Como expertos en la instalación y mantenimiento de agua caliente sanitaria...
Seguimos con nuestro tratamiento sobre las posibles causas del ruido que emite nuestro aire acondicionado...
Si en un anterior artículo comenzamos hablando de posibles causas del ruido en nuestro aparato de aire acondicionado...
En otras ocasiones ya hemos hablado de la geotermia como concepto...
Cuando llega el calor todos deseamos disfrutar de nuestro aire acondicionado...
A buen seguro que todos nos hemos encontrado mientras caminábamos por la calle en plena ola de calor...
En nuestro anterior post hablamos sobre la asiduidad con la que se realizaban instalaciones de frio...
Especialmente hace años, las instalaciones de producción de frío...
Es inevitable que con el calor que nos está asolando...
El sistema de producción de agua utilizado, fijará que temperatura es la ideal para nuestra agua caliente sanitaria...
Ahorrar en nuestra factura depende en gran parte de un buen aislamiento térmico de nuestro hogar.
Estamos ante un tipo de servicio que tiene un objetivo claro: mejorar la calidad del aire en el interior de un recinto.
Llega el calor y a buen seguro todos los que tenemos aire acondicionado en nuestro hogar hemos retomado su actividad...
La climatización no es solo la búsqueda del confort personal, es mucho más, no existiría la era moderna sin ella.
Aunque generalmente se la relacione con la calefacción, el suelo radiante también refrigera...
Ahora se acerca el verano y se dispara el uso energético del aire acondicionado...
No debemos pasar por algo ninguna fuga, ya que podría traer sorpresas en la factura del agua y generar problemas como humedades en las paredes, daños en las instalaciones o ruidos molestos.
Cuando llega el momento de cambiar nuestra instalación de gas estos son algunos consejos a tener en cuenta.
hay algunos hábitos del día a día que tienen especial relevancia. Para minimizar el coste de las facturas estos son algunos gestos sencillos que podemos llevar a cabo.
Desde su aparición en la revolución industrial han cambiado mucho. Esta es la trayectoria de las formas y combustibles de las calderas.
Una casa con mala ventilación o un lugar de trabajo que carece de las condiciones necesarias para que circule el aire no solo puede ser incómodo y desagradable, además es malo para la salud.
Reducir el coste de la factura es sencillo si se hace un consumo responsable y se busca maximizar la eficiencia energética. No solo será un alivio para el bolsillo sino también para el medio ambiente.
El quemador es uno de los elementos más importantes de una caldera y de un sistema de calefacción o de agua caliente. Te explicamos más sobre esta pieza.
Entre las ventajas de la rehabilitación energética de los edificios está la salud. Sí, una casa ineficiente no solo consumirá más energía de la que necesita, sino que puede dañar la salud y empeorar la calidad de vida de sus habitantes.
El termostato es uno de los elementos más importantes del sistema calefactor del hogar, y es conveniente tener en cuenta algunos consejos para ahorrar energía.
La energía geotérmica es renovable, limpia y eficiente. Aprovecha el calor de la tierra para producir sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria con muchísima menos huella de C02 que los convencionales, pero esto son solo algunas de las razones de su éxito.
La temperatura del agua caliente sanitaria varia en función del sistema de producción. Hoy os explicamos los distintos tipos de sistemas que existen y cuál es la temperatura recomendada en cada uno de ellos.
El aislamiento térmico es muy importante para no perder energía, reducir el consumo y disminuir el importe de la factura. Hoy te explicamos cómo conseguir un aislamiento adecuado.
Regular la temperatura de los radiadores en un sistema de calefacción central es posible gracias a las válvulas termostáticas y el equilibrado hidráulico. Os lo explicamos.
La subida del precio energético durante la ola de frío agudiza el ingenio para ahorrar energía en invierno y reducir el importe de la factura. Sigue estos consejos para no congelarte ni arruinarte.
Una presión del agua demasiado elevada o baja puede provocar distintas averías en las calderas. En el artículo de hoy explicamos los problemas más comunes y cómo detectarlos.
Es posible que en alguna ocasión aparezca un supuesto revisor con la intención de inspeccionar la instalación de gas. Estas son las claves para saber si es un impostor.
Nuestra empresa ha llegado hasta aquí gracias a ti y a clientes como tú. Muchas gracias por confiar en nuestros servicios, nos tienes a tu disposición. ¡Contamos contigo este 2017!
El gas ha mejorado la calidad de vida de las personas gracias a las facilidades energéticas que ha aportado a las viviendas. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de precauciones para evitar accidentes.
En ocasiones, la instalación de radiadores rompe con la armonía estética del hogar, por lo que se colocan cubreradiadores sobre ellos. ¿Qué ventajas y desventajas proporcionan estos elementos? Lo descubrimos en el blog semanal.
Para garantizar un correcto funcionamiento de las calderas de gas y evitar posibles accidentes, es necesario seguir con el calendario de inspecciones y revisiones de este tipo de instalaciones. Ten en cuenta las siguientes fechas según la antigüedad del sistema.
Hoy os presentamos los distintos tipos de radiadores que hay en el mercado según su composición.
Esta semana explicamos los puntos más importantes para hacer un buen mantenimiento de los radiadores.
La llegada del frío ha puesto en marcha los sistemas de calefacción. Sigue estos consejos para ahorrar.
A partir de 2017, todas las comunidades de vecinos con sistema de calefacción central deberán tener un contador de consumo individual.
Estos consejos te ayudarán a cuidar de tus instalaciones y sistemas de gestión de agua y a solucionar problemas simples con las tuberías.
Escoge el sistema de calefacción más eficaz para tu hogar en función de los metros cuadrados de la vivienda.
Escoge la estufa más adecuada para ti antes de que llegue el invierno y te pille el frío. Te presentamos las clases de estufas más comunes.
Conoce en profundidad las ventajas y desventajas de los distintos tipos de calefactores que hay en el mercado actualmente.
La tecnología aplicada a los electrodomésticos ha revolucionado el sector de las pequeñas máquinas domésticas. Estas son algunas de las utilidades y aplicaciones que desarrollan.
¡Bienvenidos a nuestro blog!
En Servical Euskadi hemos querido acercarnos más a nuestros clientes y abrir este espacio de información para dar a conocer nuestros productos y servicios.
Contacte con nosotros